El 11 de octubre Gualeguaychú vivirá la 66.ª edición dea Fiesta Nacional de Carrozas, una fiesta cultural que reúne a miles de personas y celebra el talento estudiantil.
La 66ª edición se desarrollará el sábado 11 de octubre en Gualeguaychú, con protagonismo de estudiantes de diversas instituciones educativas. La ministra de Desarrollo Humano, Verónica Berisso, observó el proceso de elaboración, en el que intervienen también docentes y familiares.
En el marco de la difusión y promoción de la 66º Fiesta Nacional de Carrozas Estudiantiles de Gualeguaychú, los integrantes de la Asociación Civil carrozas estudiantiles y la Comisión 2025, continúan visitando localidades vecinas y trasmitiendo la importancia de la esencia de esta fiesta de la estudiantina gualeguaychuense.
La oposición deberá reunir una mayoría especial de dos tercios si quiere revertir el veto a la Ley de Financiamiento Universitario e insistir con el proyecto original. Tras conocerse la noticia, las organizaciones de educadores anunciaron un paro nacional de universidades para este 12 de septiembre.
El arte efímero arde y se apaga en un instante. Las carrozas estudiantiles de Gualeguaychú nos enseñan que lo sagrado no es lo eterno, sino la intensidad de lo vivido.
Las 19 obras presentadas en el Certamen, ya están siendo evaluadas por un jurado de reconocida trayectoria, y el fallo se conocerá antes del 30 de septiembre.
Marilú Quiroz, representante de Chaco, organizó un evento antivacunas, que cuestiona el uso de las mismas y contradice las políticas públicas de salud.
El gobierno de Gualeguaychú continúa con el programa de castraciones gratuitas para perros y gatos en distintos barrios de la ciudad. Los turnos se solicitan al 3446 543429.
En el Hospital Centenario se llevó adelante una instancia de trabajo con referentes de Salud y Educación, de la que participaron la asesora de la Dirección de Educación Municipal, Bertha Baldi Coronel; la directora de la Departamental de Escuelas de Gualeguaychú, Natalia Báez; la directora del Hospital Centenario, Andrea Martins; la integrante del equipo técnico del hospital, María Colamarino, y la psicóloga Laura Esteybar, con el objetivo de fortalecer la organización y el funcionamiento de los jardines y espacios municipales de primera infancia en la ciudad.
El Centro Único de Derivaciones y Autorizaciones (CUDA) de la Obra Social de Entre Ríos (OSER) implementó un nuevo sistema de auditoría médica centralizado y digital, con el objetivo de agilizar los trámites de autorizaciones y evitar largas filas en las sedes de la obra social.
A través de un comunicado, el directorio del Garrahan otorgó un incremento para la planta de profesionales. “La plata para el personal estaba, pero mal distribuida”, aseguró Mario Lugones.
Sabrina Vannay denunció que su padre, Alfredo José De Torres, jubilado de 80 años, no recibe desde hace alrededor de 40 días la medicación Darolutamida 300 mg, indicada para su tratamiento contra el cáncer de próstata avanzado.