Cada dólar invertido en promoción del turismo, significaría un incremento de casi u$s 10 de recaudación, y los ingresos totalizarían más de u$s 700 millones anuales.

La participación del turismo en el PIB en Uruguay está dos puntos por debajo de su máximo histórico de 2017.
Más inversión en promoción, más ingresos
Con la experiencia destacada de Portugal como caso de éxito —que destina un 0,2% del presupuesto nacional a turismo, además de haber reforzado en la marca país, digitalizado y segmentado la promoción, descentralizado fondos y fomentado rutas aéreas internacionales—, y planteándolo como una posible referencia a seguir en el sector local, Ceres y Camtur insistieron en que es posible crecer con acciones internas.
En ese sentido, sostuvieron que el turismo es una oportunidad de crecimiento con baja inversión: «Si se incrementara el presupuesto en una magnitud similar a lo que hizo Portugal, implicaría invertir en promoción alrededor de 15 millones de dólares», apuntaron.

Portugal es un gran ejemplo a seguir para Uruguay respecto de las acciones internas para mejorar la inversión en turismo.
Dicho incremento, que recomendaron focalizar en Brasil —con un mercado de más de 14 millones de personas de nivel socioeconómico alto cerca de Sao Paulo y al sur—, aunque con aumentos en Argentina, Paraguay y Chile; permitiría un aumento del 32% en la llegada de visitantes al año —más 1,1 millones de visitantes al año— y del 41% en los niveles de gasto de esos turistas, superando los 725 millones de dólares anuales.
En la misma línea, dicha mejora en el sector turístico implicaría, solo por turismo receptivo, un aumento de 1,4% del PIB, un aporte impositivo adicional de 70 millones de dólares en impuestos directos y otros 32 millones de dólares en indirectos, y la creación de 9.800 puestos de trabajo adicionales. Además, señaló el informe, hay que considerar el impacto positivo en el turismo interno a partir de una mejora generalizada de la oferta.
«Considerando el efecto que el incremento en promoción tendría en la recaudación, surge que por cada dólar de incremento de inversión en promoción, la recaudación directa crecería 6,5 dólares, más 3 dólares de recaudación indirecta (casi 10 dólares en total)», destacaron los institutos que elaboraron el estudio.
Fuente Ámbito






