martes, octubre 28, 2025

Memoria, verdad y justicia: Abuelas lanza una campaña de búsqueda en Uruguay

Memoria, verdad y justicia: Abuelas lanza una campaña de búsqueda en Uruguay

La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo lanzará una campaña de búsqueda de nietos y nietas en Uruguay.

Los detalles sobre cómo funcionará dicha campaña y el comienzo de actividades del nodo en el país vecino serán anunciados el próximo lunes 3 de noviembre en una conferencia convocada por Abuelas de Plaza de Mayo y la Red por el Derecho a la Identidad.

En enero de este año, la asociación que hace casi 50 años busca a niños y niñas apropiados ilegalmente durante la última dictadura argentina (1976-1983) anunció que logró restituir la identidad de la nieta 139.

“Iniciamos el 2025 con la felicidad de otro encuentro, bienvenida nieta 139”, expresó la presidenta de Abuelas, Estela Barnes de Carlotto, en el auditorio del Espacio Memoria y Derechos Humanos de Buenos Aires, antigua Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) y uno de los mayores centros de detención ilegal y tortura de la dictadura, publicó elDiarioAR.

“Hoy damos la bienvenida a la hija de Noemí Beatriz Macedo y Daniel Alfredo Inama, nacida entre enero y febrero de 1978. Inexorablemente, la verdad sobre los crímenes de la dictadura siguen saliendo a la luz”, agregó Carlotto.

Mientras tanto, en julio, Abuelas de Plaza de Mayo comunicó la identificación del nieto 140, quien nació en 1977 en el centro clandestino de detención La Escuelita de la ciudad de Bahía Blanca, donde fue robado a sus padres.

“Es el éxito de 47 años de lucha”, afirmó Carlotto en una rueda de prensa en la que se detalló que el nieto encontrado es hijo de Graciela Romero, con 24 años cuando dio a luz, y su pareja Raúl Eugenio Metz, entonces de 23 años.

La organización sigue buscando a otras 300 personas, hijas e hijos de personas secuestradas y asesinadas por el régimen militar, que fueron apropiadas ilegalmente y cuyos nombres fueron modificados.

Fuente Análisis