Desde Orilla y Media, queremos acercar algunas respuestas a dudas y preguntas que se repiten en las redes sociales de aquellos que deciden vacacionar en la República Oriental del Uruguay. ¿Son caros los peajes internos? ¿Qué es el tag del peaje? ¿es obligatorio? ¿conviene la tarjeta o el efectivo? ¿pesos argentinos, uruguayos o dólares? Estas y algunas más tratamos de contestarlas en esta nota.
PEAJES PUENTES INTERNACIONALES
Las tarifas de peajes en los Puentes Internacionales de Gualeguaychú-Fray Bentos y Colón-Paysandú.
Motocicletas o similares $ 3.000 U$S 2
Automóviles o camionetas (con o sin remolque) $ 13.000 U$S 8
Camiones, ómnibus y casa rodantes $ 53.000 U$S 33
En caso de poseer tarjeta de tránsito vecinal
Automóviles o camionetas (con o sin remolque) $ 5.000 U$S 3
Camiones, ómnibus y casas rodantes $ 21.000 U$S 13
Para tramitar la tarjeta vecinal hacer click AQUí
Tanto la ida como la vuelta se puede abonar en pesos argentinos
PEAJES INTERNOS EN URUGUAY – TELEPEAJE (Pase turista o tag) – Costo $u 156,00 – U$S 4
TELEPEAJE OBLIGATORIO PARA CIRCULAR POR RUTAS URUGUAYAS (Cabinas automatizadas)
a – ingresar aquí TELEPAJE
b – Opción: «Pase Turista» – Mediante el Pase turista Ud. podrá transitar por los peajes a través de la lectura de su matrícula hasta llegar a su destino sin preocupaciones
c – Completa los datos y registro AQUÍ, lo más IMPORTANTE ES EL NÚMERO DE MATRÍCULA/PATENTE.
d – Una vez registrado auto y titular (NO ES NECESARIO LA PRIMERA VEZ PAGAR AL INSCRIBIRSE).
– Al encarar la Barrera (Y SI LA MATRÍCULA ESTÁ BIEN LEGIBLE), el sistema se la reconoce y la abre.
e – Una vez llegado a destino y si no tiene el TAG, se llega a un ABITAB o RED PAGOS (similares al RAPIPAGO/PAGO FÁCIL en Argentina), da su número de documento, abona todos los peajes adeudados y los de vuelta (mínimo $UY 500), podes abonar en peajes con tarjetas internacionales o de forma online (cuenta banco Uruguay).
f – EN CASO DE NO HACER EL TRÁMITE PREVIAMENTE
Antes de llegar a la primera cabina de peaje, se estaciona el automóvil y se acerca a la misma con la tarjeta o cédula verde y el DNI, se realiza el trámite que no demora más de 5 minutos.
Puntos de atención, recarga, consulta y horarios de atención en peajes AQUÍ
Contactos de peajes y de Telepeaje AQUÍ
Con info de TELEPEAJE
REQUISITOS Y DOCUMENTACIÓN DE INGRESO A URUGUAY
Mayores: DNI vigente (El último que se solicitó)
Menores: DNI vigente actualizado. Si tiene el nombre de los dos progenitores no se necesitaría partida de nacimiento actualizada (se aconseja llevar una igualmente). En caso de viajar solos o con uno de los progenitores, autorización legal para salir del país.
Cédula verde si el titular viaja con el vehículo, caso contrario autorización legal
Seguro médico
Desde el 16 de junio de 2023 las personas extranjeras que ingresan al país por cualquier medio no necesitan contar con cobertura de salud o seguro médico.
Fuente Ministerio de Salud INFO COMPLETA AQUÍ
QUE SE PUEDE Y QUE NO INGRESAR A URUGUAY
Hacer click en este ENLACE
QUE HACER PARA INGRESAR AL URUGUAY CON MASCOTAS
Hacer click en este ENLACE
¿QUÉ RUTA ES LA MAS CONVENIENTE PARA VIAJEROS A LAS PLAYAS URUGUAYAS?
DESTINO BRASIL
En el caso de los viajeros que pasan por Uruguay, pero su destino final es Brasil, las opiniones están muy divididas. Hay quienes deciden hacerlo desde CABA vía Río de la Plata con los automóviles en bodega con el costo que ello implica. Otros viajeros usan el Puente Gualeguaychú – Fray Bentos y desde allí toman un trazado más extenso, pero más vistoso, como es recorrer de ida las playas de Maldonado y Rocha e ingresar a Brasil por Chuy. Otros eligen Paysandú Colón y cortan desde allí a Brasil (dos peajes en Uy) y el resto utiliza el paso de Concordia – Salto, de esa manera evitan el costo del peaje y recorren más ruta del lado argentino, con un consiguiente ahorro en el costo del combustible.
DESTINO URUGUAY
Los que tienen como destino final las hermosas y extensas playas de Uruguay y cruzan por el puente Gral. San Martín (el grueso de los turistas de CABA, alrededores y el sur del país), tienen las opciones de ruta vía Colonia, recorriendo el litoral uruguayo, también por Montevideo (sin pasar por Colonia, vía Cardona-San José), recorriendo su rambla para desembocar en la interbalnearia o utilizar la ruta más corta al este que es por Cardona, San José, Canelones y se desemboca en la interbalnearia a la altura de Atlántida y de ahí dirigirse a Piriápolis, Punta del Este, Punta del Diablo, Polonio, La Paloma o Chuy. Esta última ruta tiene tres cabinas de peajes hasta PdelE (Mercedes-Santa Lucía-Interbalnearia) de $u 156,00 c/u (abonando con telepeaje) hasta llegar al este uruguayo.
Las rutas, en general, están en muy buen estado.
PESOS ARGENTINOS, PESOS URUGUAYOS, DÓLARES O TARJETAS
La diferencia cambiaria se ha achicado con Uruguay, pese a lo cual no es recomendable el viajar con moneda argentina. En Uruguay el valor del dólar está en un promedio de $40/41, con lo cual lograríamos un cambio de aproximadamente de 36 a 1 llevando dólar físico desde Argentina (valor aproximado con un dólar de $ 1500).
Las tarjetas de débito (cuenta en pesos) o crédito trabajan con el dólar oficial + imp. (devolución de dicho porcentaje a año fiscal vencido con tramite en la web de AFIP). A valores de hoy, el dólar turista ronda los $a 1950
¿Cómo evito abonar el anticipo de impuesto del 30% por pago con tarjeta en el exterior?
- Usar débito con cuenta en dólares. Si esta tarjeta está ligada también en la cuenta en pesos, por homebanking poner como CUENTA PRIORITARIA EN EXTERIOR la cuenta en dólares.
- En caso de usar tarjeta de crédito, al regresar y luego del cierre mensual de resumen, solicitar el STOP DEBIT ya sea del mínimo o del total que tenga la cuenta, luego, un par de días antes del vencimiento del resumen, pagar ya sea por caja o por homebanking si lo permite, el monto en dólares con billetes físicos y el resto del resumen en pesos.
RECOMENDACIÓN IMPORTANTE: Si bien no todos los bancos lo exigen, se recomienda dar aviso de salida de tarjetas al exterior, puede hacerse por homebanking. En el caso de la de débito y si se quiere usar la cuenta en pesos, en el mismo homebanking, colocar como CUENTA PRIORITARIA EN EXTERIOR la cuenta en pesos de la cual se quiere debitar. Luego de dar salida al exterior a la tarjeta de débito (es al momento), no usarla en Argentina porque cae el aviso. Al volver a Argentina, se usa normalmente sin necesidad de avisar el regreso. La de crédito se puede hacer el trámite días antes, ya que permite colocar fecha de egreso y de reingreso al país. Se aconseja consultar con el banco emisor porque suelen variar los requisitos y beneficios.
COMBUSTIBLE
El litro de nafta súper 95 en Uruguay tiene un valor $Uy 78,20, el gasoil 50S $Uy 50,14.
Descuento en naftas en Uruguay
Descuento del 33% en combustible (naftas) pago con tarjeta de crédito o débito, sobre el precio de venta, en estaciones ubicadas en un radio de 20 Km desde los siguientes puestos de paso de frontera, con la República Argentina: Fray Bentos – Puerto Unzué, Paysandú – Colón, Salto – Concordia.
Descuento del 32% en combustible (naftas) pago con tarjeta de crédito o débito, sobre el precio de venta, en estaciones ubicadas en un radio de 20 Km desde los siguientes puestos de paso de frontera de la República Federativa del Brasil: Chuy, Río Branco, Aceguá, Rivera, Artigas y Bella Unión.
Entre los 20 km y los 60 km de ls fronteras con Brasil y Argentina, el beneficio propuesto es del 50% del anterior.
GASTRONOMÍA Y HOTELERÍA
Acá comienza a tener un rol importante la calculadora. El descuento del IVA, cambia el cálculo de la conversión de la divisa. Hay opciones al abonar con tarjeta de crédito o débito Argentina:
- Pesificar el resumen al momento del pago y esperar la devolución a partir de enero de AFIP del porcentaje a reintegrar.
- Abonar con débito de cuenta en dólares directamente.
- Pedir el STOP DÉBITO de la tarjeta de crédito y antes del vencimiento del resumen pagar con dólares físicos la parte liquidada en esa moneda y el resto en pesos. No corren de esa manera los recargos (se recomienda consultar previamente al banco emisor cómo realizar este trámite).
Beneficios no residentes
Uruguay te ofrece una batería de beneficios para disfrutar en familia, en pareja o con amigos. Los turistas no residentes que se encuentran en Uruguay pueden acceder a los siguientes beneficios:
- IVA cero en hoteles y alojamientos
Beneficio válido para no residentes, debiendo acreditar tal condición presentando el documento de identidad emitido en el exterior. Al estar exonerado, este consumo se factura sin IVA, por lo tanto, el impuesto no se cobra, no generando devolución. Vigencia: todo el año.
- Reducción total del IVA sobre servicios gastronómicos
Cuando sean prestados por restaurantes, bares, cantinas, confiterías, cafeterías, salones de té y similares, o por hoteles, moteles, apart hoteles, hosterías, estancias turísticas, hoteles de campo, granjas turísticas, posadas de campo, casas de campo y camping hostels, siempre que dichas prestaciones no integren el concepto de hospedaje. Vigencia: hasta el 30 de abril de 2026. *
- Reducción total del IVA en servicios de catering para la realización de fiestas y eventos. Vigencia: hasta el 30 de abril de 2026. *
- Reducción total del IVA en servicios para fiestas y eventos, no incluidos en el literal anterior (tales como servicios de fotografía, video, música, entre otros, que estén gravados por el IVA) Vigencia: hasta el 30 de abril de 2026. *
- Reducción total del IVA en arrendamientos de vehículos sin chofer. Vigencia: hasta el 30 de abril de 2026. *
- Devolución de 9 puntos de IVA en servicios de mediación en el arrendamiento de inmuebles con destino turístico. Vigencia: hasta el 30 de abril de 2026.*
La aplicación de todos estos beneficios fiscales corresponde a servicios prestados a consumidores finales, siempre que los adquirientes sean personas físicas en tanto sean abonados a través de dinero electrónico, tarjetas de débito y/ o crédito emitidas en el exterior o mediante pago con transferencia electrónica de fondos provenientes del exterior, siempre que intervenga un adquirente o una entidad de cobranza residente a nivel nacional.
*En el caso de que el servicio sea prestado por pequeñas y medianas empresas incluidas en el literal E) del artículo 52 del Título 4 del Texto Ordenado 1996 (en cuyos comprobantes no se realiza el desglose del IVA), la reducción corresponde al 7,38% sobre el importe total de la operación.
Ver la normativa vigente
Decreto reducción total del IVA
TAX FREE
Válidas para compras de productos incluidos en el régimen, realizadas en comercios adheridos al sistema, cumpliendo el trámite correspondiente en el momento de la compra y en tanto el egreso del país se produzca a través de alguno de los siguientes pasos de frontera: Aeropuerto Internacional de Carrasco, Aeropuerto de Laguna del Sauce, Puerto de Montevideo, Puerto de Colonia, Terminal de Arribos de Cruceros de Punta del Este, Puente Salto-Concordia, Puente Paysandú-Colón, Puente Fray Bentos-Puerto Unzué y Chuy. Al momento de dejar el país, deberá completarse el trámite correspondiente para el reintegro, en los puestos debidamente identificados.
Vigencia: todo el año.
Fuente de info MiniTur
Algunos puntos de interés en Uruguay
Fray Bentos: Si bien queda a la derecha de la ruta ni bien pasamos el Puente Internacional Gral. San Martín, si
uno ya lleva recorridos muchos kilómetros vale la pena pernotar allí para hacer más liviano el viaje. Recomendamos hospedarse en el Gran Hotel Fray Bentos, con sus habitaciones frente a la rambla de la ciudad y una hermosa vista del Río Uruguay en sus amplios ventanales, innumerables servicios y un desayuno que nos hace pensar que estamos en Brasil.
Una ciudad con atractivos turísticos y culturales, donde se destaca el Sitio Patrimonial Paisaje Industrial Fray
Bentos, antiguo frigorífico conocido coloquialmente como El Anglo, hoy declarado patrimonio mundial por la UNESCO, dispone de salas sonorizadas y sectores que guardan la decoración y elementos que nos retrotraen a la época donde desarrollaba su importante actividad. Imposible irse sin conocer el Balneario Las cañas al cual se puede acceder por la ruta normal o por el acceso panorámico. Otro lugar recomendado, el hermoso teatro Young ubicado a pasitos de la plaza principal
Mercedes: Al igual que la ciudad anterior, la ruta no la atraviesa, pero puede usarse también como lugar de descanso o de un alto en el viaje. A escasos 40 km del Paso de Frontera, la capital del Departamento Soriano, se erige con hermosos atractivos e infinidad de servicios. Allí recomendamos alojarse en el Gran Hotel Brisas del Hum, un sitio maravilloso para descansar en Uruguay, cerquita del río, en la generosa plaza central. Como atractivos, se destaca el evento anual de Jazz a la Calle, donde se concentran artistas de todo el mundo y donde muchas esquinas de la ciudad se transforman en escenarios populares de Jazz.
Colonia del Sacramento: Está situada en la ribera norte del Río de la Plata, a 177 kilómetros de Montevideo y
aproximadamente 50 kilómetros de las costas de Buenos Aires, Argentina, en línea. Su casco antiguo, que abarca 12 hectáreas en el extremo occidental, fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1995. Atractivas playas, hermoso ambiente colonial. Para visitar: La remodelada Plaza de Toros Real de San Carlos, Calle de los Suspiros, el faro, el puerto y la Puerta de la Ciudadela.
Piriápolis: Fundada por Francisco Piria en 1890, es una hermosa
ciudad que combina perfectamente el paisaje de los cerros con el mar. Una extensa rambla que recorre kilómetros con playas de distintas características. Amplia oferta de gastronomía y hotelería. Lugares para visitar: Cerros San Antonio (opción aerosillas) , Pan de Azúcar y El Toro, Castillo de Piria y Castillo Pittamiglio. Playa Punta Colorada: Una playa un poco agreste ubicada en una carretera pintoresca entre Punta Fría y Punta Negra. Playa Hermosa: Es una playa tranquila y apacible, caracterizada por un ambiente familiar y buena pesca.Playa San Francisco: Tiene una maravillosa vista que incluye el mar y los cerros.Playa Grande: Está ubicada en el centro de Piriápolis y se caracteriza por sus aguas tranquilas y arena blanca. Dispone de zona de deportes acuáticos y canchas de voleibol y fútbol playa.
La Paloma: El principal encanto de la La Paloma reside en sus playas, cada una de las cuales tiene su propio carácter, desde las más tranquilas hasta las de mayor oleaje. A los más pequeños les encantará El Cabito y los
adultos se dirigirán a playas como Bahía Grande (playa de fácil acceso), Los Botes o La Balconada. En la última, ubicada a la derecha del faro, los visitantes se reúnen para disfrutar y apreciar el atardecer, tradición que siguen regularmente los veraneantes, cayendo el sol a la par de los aplausos de los espectadores. Lugares a visitar: Laguna de Rocha: Hábitat natural de más de 200 especies de aves, incluidos cisnes de cuello negro. Observatorio de Ballenas Cerro de la Virgen: Puerto de la Paloma. Museo La Paloma: Un lugar que se puede visitar cuando llueve. Centro Cultural La Paloma. Fiesta del Mar. Avistamiento de Ballenas. Otras cosas que puedes hacer en La Paloma son: surfear, pescar deportivamente, hacer compras.
Cabo Polonio: Esta zona marino costera muestra una gran biodiversidad de ambientes naturales, incluyendo
playas de arena, afloramientos rocosos, dunas de arena, bosques costeros nativos, pequeños humedales, ambientes marinos e islas. A muchos de estos ecosistemas se le da prioridad debido a su limitada distribución en el territorio de Uruguay (ecosistemas raros). Lo más destacable, por su singularidad, es el sistema dunar de Cabo Polonio, el mayor vestigio del cinturón arenoso que alguna vez recorría la costa uruguaya. Esta es una de las pocas zonas de la región donde existen dunas de arena en movimiento, con zonas que superan los 20 metros de altura. Gastronomía con abundancia de mariscos y productos de mar, acompañados por su bebida preferida con una hermosa vista del paisaje oceánico.
Punta del Diablo: Un balneario paradisíaco, rodeado de formaciones rocosas, agua de mar transparente y una atmósfera misteriosa, llena de carácter. Desde su fundación, el pueblo pesquero que no ha abandonado esta
tradición, se ha dedicado íntegramente al turismo, combinando casas de madera, hoteles y campings con peñones que se adentran en el mar, desde los que se pueden contemplar vistas panorámicas del océano y del pueblo, aprovechando además la playa protegida por una pequeña bahía para nadar o pescar en el mar. Un atractivo es la feria de artesanía ubicada en el centro de la ciudad. Los artistas locales tocan música mientras se pone el sol, mientras los turistas se relajan y disfrutan de bebidas o deliciosas cenas de mariscos.
Teléfono de guardia consulado argentino en Fray Bentos +598-99-561260
Foto de portada: Piriápolis, vista desde Hotel San Antonio – PH Orilla y Media TV






