La comparsa de Juventud Unida confirmó un presupuesto histórico que incluye salarios asegurados hasta diciembre, compra anticipada de materiales clave y un stock de telgopor suficiente para construir carrozas hasta 2027.
Papelitos confirmó que para la edición 2026 del Carnaval del País destinará entre 600 y 650 millones de pesos, una cifra sin precedentes para la comparsa y una de las más altas registradas en la historia reciente del espectáculo. El anuncio fue realizado por Gustavo Vela, dirigente de Juventud Unida y responsable de la comparsa.
Se trata de un presupuesto que supera ampliamente las inversiones de temporadas anteriores: en algunos años, los montos no superaban la mitad de lo que se prevé ejecutar ahora. El salto presupuestario refleja un proceso de profesionalización, previsión económica y fortalecimiento estructural que Papelitos viene consolidando desde hace varias ediciones.
“Estamos muy conformes con el trabajo que viene realizando el director, Juane Villagra, y con el equipo encabezado por Martín Naef en carrozas y Raúl Galarraga en vestuario. Además, tener continuidad en todos los grupos artísticos nos da una tranquilidad enorme, porque significa que el equipo se conoce, trabaja alineado y puede dar su mejor esfuerzo para ir a buscar el campeonato”, destacó Vela.
Una estructura en pleno funcionamiento
En la actualidad, 40 personas trabajan de manera estable en los talleres, una cifra que aumentará cuando comiencen los ensayos de puesta en escena, ballet, batucada y otros elencos artísticos a partir de diciembre. El armado de la comparsa ya está en marcha y avanza según los tiempos previstos.
Uno de los puntos clave en la planificación fue la decisión de asegurar los sueldos del personal apenas terminó el Carnaval 2025. “Del premio cobrado, depositamos directamente los salarios hasta diciembre. Para nosotros es prioridad absoluta que nuestro equipo cobre en tiempo y forma. Al día 5 de cada mes ya están todos pagos”, explicó el responsable de Papelitos.
Este esquema de pagos anticipados permite que los trabajadores tengan previsibilidad y que los talleres funcionen sin sobresaltos ni interrupciones, un aspecto central para cumplir con un cronograma de producción ajustado.
Insumos garantizados: telas, plumas y un stock estratégico de telgopor
Además del componente salarial, una parte importante del presupuesto se destinó a la compra anticipada de materiales. Vela explicó que uno de los objetivos es que cada área tenga disponibilidad constante de insumos para evitar demoras relacionadas con problemas de stock o aumentos de precios.
“Tuvimos que asegurarnos que todos tengan lo necesario: telas, plumas, adhesivos, pinturas, estructuras… Todo eso ya está comprado o reservado. De nuestra parte no habrá demoras”, agregó.
El dato más llamativo está relacionado con el telgopor, uno de los insumos más costosos y difíciles de conseguir en cantidad suficiente para las carrozas. “Aprovechamos una oferta mayorista de un proveedor y compramos un volumen muy grande. Hoy tenemos telgopor suficiente para construir carrozas no solo en 2026 sino también en 2027. Fue una decisión estratégica para evitar depender del mercado”, explicó.
Un presupuesto récord para una comparsa que se fortalece
La inversión total, que se ubica entre $600 y $650 millones, representa un salto cualitativo respecto de años anteriores. Con un tipo de cambio y una inflación que afectan especialmente a los materiales importados (como plumas o ciertos pigmentos), las comparsas del Carnaval del País han ido incrementando sus presupuestos año tras año. Sin embargo, el monto que Papelitos proyecta para 2026 se posiciona entre los más altos del circuito y marca una tendencia dentro de Juventud Unida de sostener producciones más elaboradas, más completas y con una fuerte apuesta tecnológica y artística.
Mirada al futuro: planificación extendida y orden institucional
Vela remarcó que la clave para alcanzar estos números no es solo la inversión, sino la forma en que está organizada. “Para nosotros es fundamental planificar y ser responsables con los recursos. La comparsa no puede improvisar. Hoy estamos ordenados, con un equipo estable, con talleres trabajando a tiempo completo y con materiales comprados con anticipación. Eso nos permite soñar en grande y trabajar con tranquilidad”, sostuvo.
La metodología deja entrever un modelo de gestión que prioriza la previsión, el pago en tiempo y forma, la compra anticipada y la solidez institucional. Factores que, sumados, posicionan a Papelitos como una de las comparsas con mejor planificación interna de Gualeguaychú.
Con una inversión que bate récords, una estructura sólida y un equipo artístico afianzado, Papelitos avanza de manera firme hacia su presentación 2026, con el objetivo de volver a pelear por el título del Carnaval del País.
* Con información de Máxima y Radio 2820






