miércoles, octubre 29, 2025

Álvaro Debali: “Los cargos de confianza se van con el Intendente”

Álvaro Debali: “Los cargos de confianza se van con el Intendente”

En el tema del cese de contratos en la Intendencia de Río Negro, Álvaro Debali, actual Prosecretario Departamental expresó en diálogo con Mate en Mano por Radio2820 “Extrañamente, lo que hizo el gobierno anterior fue encubrir gente que hacía tareas de director, de subdirector, de adjunto, o de encargado. Lo que no es razonable, hablando mal y pronto, que después clave a los contribuyentes del departamento con gente que no es un empleado común y corriente. De eso se tratan los 30 que se cortaron ahora, nada más que 30 en 1800”.

“Nueve días hábiles hace que estamos en la gestión, que han sido muy intensos. La asunción de Guillermo fue muy movilizadora” dice Álvaro Debali, el actual Prosecretario de la Intendencia de Río Negro (ROU) “para nosotros contar con la presencia del Presidente y la Vicepresidenta de la República en ese en ese evento y otras autoridades más, eso nos significó un respaldo muy importante. No es habitual que los presidentes vengan a Río Negro a una asunción. Para nosotros fue emocionante, incluso hasta el discurso de Guillermo. Manejó algunas cuestiones que, quizás para el que no conoce, pasan desapercibidas, fue un discurso en donde no se centró, por ejemplo, en la queja o en la crítica al que se fue, sino en directamente proponer siete, ocho, nueve medidas que parecía importantes anunciarlas”.

En la asunción, se observó visiblemente emocionado, al anterior Intendente frenteamplista Oscar Terzaghi, quien había competido en la interna tan solo unos meses antes, con Guillermo Levratto. Al respecto, Debali menciona la particularidad de los militantes de la fuerza a la que pertenece “los frenteamplistas tenemos una concepción unitaria muy grande, muy fuerte, que somos frenteamplistas por arriba de cualquier cosa. Entonces, el triunfo del Frente, es el triunfo de todos nosotros, independientemente que gane el candidato nuestro o el otro candidato. Personalmente participé en la lista de Óscar y, sin embargo, estaba absolutamente feliz del triunfo del Frente y feliz del triunfo de Guillermo, porque además lo considero, un gran tipo y estoy seguro que va a ser una muy buena gestión”.

En referencia a lo que se ha podido ver en estos primeros días de gestión, Debali hace un análisis rápido de lo positivo y negativo “me parece que hay un acierto de Guillermo en nombrar un equipo, el equipo que nombró, con una gran renovación y con varios funcionarios de carrera de la intendencia ocupando cargos, no es mi caso, pero varios funcionarios de la intendencia ocupando cargos de responsabilidad, me parece que esto es un gran acierto. Estamos con unas ganas bárbaras, bromeando entre todos con que estamos 24×7 y es así porque estamos para eso, incluso desde un mes antes de haber empezado y asumido. Cosas complejas muchas, hay un importante desorden y desidia en una cantidad de cosas. Los funcionarios de la intendencia, obviamente han vivido durante mucho tiempo algo así como un tirar la toalla por parte de quienes ocupaban la gestión, que ha llevado a que el propio ánimo del funcionario no sea el adecuado. Por lo tanto, es tarea de nosotros, cambiar la pisada, ordenar para transformar, como es el lema que se está llevando adelante, porque precisamente hay que ordenar, ver qué es lo que se está haciendo, qué alquileres estamos pagando, qué complementos de salario full times a la gente se le está pagando, son correctos, no son correctos, hay que mantenerlos, no hay que mantenerlos. Hay una gran cantidad de cosas de gestión simplemente que parece increíble, pero, no estaban resueltas de la mejor manera en un final de gestión del gobierno anterior” expresa Álvaro Debali y menciona un caso “para que tengan conocimiento, un detalle que es importante, tenemos un convenio que viene desde hace años con el Ministerio de Vivienda del Uruguay, con una asistencia técnica, mediante arquitectos y asistentes sociales, para determinados planes. Esos convenios se suelen hacer, como corresponde, hasta final de mandato. Al final del mandato del intendente cae, pero es habitual que se establezca que un mes antes, las partes pueden ponerse de acuerdo para continuarlo. Suele suceder que, en los periodos de transición, el gobierno saliente le pregunta al gobierno entrante, ¿querés mantener eso?, y es habitual que se mantenga. Bueno, ni siquiera se hizo esa pregunta, se cayó el convenio, hay que hacer las gestiones de vuelta. Son detalles menores, pero que hablan de un estado de gestión muy complejo, que bueno, en nueve días tenemos mucha ansiedad, pero nos damos cuenta que son nueve días.  Es muy difícil, en tan poco tiempo, resolver todas las cuestiones. Estamos en el armado del equipo, en el análisis de la situación, y sin embargo, ya estamos para arrancar con algunas de las cosas que Guillermo anunció, que me las voy a reservar, porque obviamente va a ser él el que las va a anunciar, seguramente mañana o el lunes, pero bueno, ya estamos en condiciones de empezar con alguna de ellas”.

Respecto al cese de contratos que han mencionado desde la oposición como “despidos políticos”, Debali, actual Prosecretario de la gestión de Guillermo Levratto expresó “el día que ingresábamos a la gestión, la Intendencia, además de tener funcionarios o empleados presupuestados, que son permanentes y con derecho a estabilidad en el cargo, y con un grado determinado adquirido en una carrera administrativa, hecho este concretado en la gestión de Óscar Terzaghi, porque antes no existía. Además de tener alrededor de 900 funcionarios así, tiene unos 500, más o menos, que son contratados, y que esos contratos se van repitiendo, extendiendo, y a veces durante muchísimos años. También había algo así como empresas monotributistas, que son personas que contratan con la Intendencia y que no tienen los derechos laborales, sino que es como un arrendamiento de servicio, que eran más de 200, casi 250. Esos 250 cayeron con el fin del mandato. Si nosotros no hacíamos algo, había 250 personas que quedaban sin trabajo. Guillermo, con buen criterio, resolvió extender esos contratos, y durante unos meses se van a mantener, y después se van a buscar las formas de tener, mediante ingresos transparentes para todo el mundo, en el que todo el mundo pueda tener la posibilidad de presentarse, una forma de empleo más razonable que esa del monotributo” relata Debali y agrega “resulta que, cuando se va el gobierno del intendente anterior, había en una nómina 15 cargos de confianza, nada más que 15. Cuando nosotros nos fuimos en el 2020 éramos 40 ¿Y dónde están los otros 25? Extrañamente, lo que hizo el gobierno anterior fue encubrir gente que hacía tareas de director, o de subdirector, o de adjunto, o de encargado, o de referentes, nombres que se le daba a gente puesta por la decisión del intendente y por la confianza del intendente para cumplir funciones de confianza, los escondieron, por decirlo de alguna manera, como si fueran empleados comunes, haciéndoles hacer contratos, no desde el inicio, sino desde después de ya haber entrado. Entonces, no se puede jugar con la gente, y en realidad el gobierno que entra tiene derecho a poner un equipo de confianza, pero está en la tapa el libro que el equipo de confianza se va cuando se va el intendente. ¿Por qué? Porque vos no podés clavar a la próxima administración con la gente de confianza”.

“Cuando un intendente gana, llega a la puerta de la intendencia y mira, y hay un elenco de funcionarios con los que debería trabajar. Hay 1.400 personas que debería utilizar para trabajar. Si decide que a alguien no le sirve para algunas tareas, porque no le tiene confianza, o porque quiere tener como director encargado a alguien que conoce, o por una cuestión política, por una cuestión de confianza, o lo que sea, bueno, está bien, puede hacerlo, las normas en nuestro país lo amparan. Pero lo que no es razonable, hablando mal y pronto, que después clave a los contribuyentes del departamento con gente que no es un empleado común y corriente. De eso se tratan los 30 que se cortaron ahora, nada más que 30 en 1800”.  

Debali marca la diferencia con lo sucedido cuando asume hace cinco años Omar Lafluf por el Partido Nacional “la diferencia que, en aquel entonces, hace cinco años cuando asume Lafluf, las personas que se cortaron no eran gente de confianza, sino que eran empleados comunes, peones o administrativos comunes y corrientes. Cuando en aquel entonces hubo decenas, no 30 como ahora, decenas de personas que quedaron sin trabajo en navidad porque no se les renovó el contrato, el gremio de los municipales a nivel nacional y departamental nada hizo, nadie habló, todo el mundo entendió que el intendente tenía derecho de hacer lo que hizo. Sin embargo, en esta ocasión hubo reclamo, hemos tenido alguna reunión con el gremio veremos cómo sigue, porque según nuestro análisis, la gente que fue rescindida era, o cargo de confianza, funcionario de confianza o hacía funciones de confianza, por lo tanto, no pueden exceder el periodo del gobierno departamental, tan fácil como eso”.

“De los 900 funcionarios presupuestados que hoy hay, la inmensa mayoría de ellos te diría que en algún momento ingresaron por designación directa del intendente de turno, no por un sorteo, ni por un concurso sino por designación directa, ponele que sea por confianza o por lo que sea, pero así ha sido históricamente, aun los que son presupuestados hoy. En los últimos cinco años el gobierno que se fue, alrededor de 200 personas contrató por designación directa del intendente, porque el intendente decidió darles trabajo a esas personas y seguramente le dijo que no a otros 200 o 500 o 4000, porque mucha gente necesita trabajo y en algunos casos dijo que sí y en otros casos dijo que no. Las razones, bueno, uno puede tener la suspicacia que se le ocurra para poner atrás de por qué a unos sí y a otros no, ¿verdad? Y para mantener el número y que no se le fuera muy alto el número de trabajadores de la plantilla, decidió contratar a 230 monotributos más. Entonces, tenés que en el gobierno anterior ingresaron o contrataron por designación directa del intendente, alrededor de 450 personas, más o menos, ¿verdad? Y creo que 15 ingresaron por un concurso que se hizo, algo así. Entonces, con esa lógica hay que terminar. Ese número es equivalente a la mitad de la planta estable. Hoy en los índices si no somos el departamento con mayor nivel de cantidad de empleados de acuerdo a la cantidad de habitantes, pegamos en el palo, esa es la realidad” disparó Debali.

Debali plantea una ruptura con esa lógica de contrataciones para paliar el desempleo y una salida a la misma “hay que romper de alguna manera con todo eso, pero también es cierto que lo que hay que hacer es promover que la gente no tenga que ir a golpear la puerta a la intendencia pensando en un laburo, sino que esos laburos sean generados genuinamente de otra manera, a través de la construcción, por ejemplo. También es cierto que hay mucha costumbre o deseos de que grandes empresas vengan a resolver estos problemas y en realidad no va a ser de una gran empresa la cuestión, sino de un montón de pequeñas acciones que permitan que trabajen 5 allá, 10 acá, 15 allá, y de esa manera, por ejemplo mediante el desarrollo del fomento del turismo, al que le tenemos realmente mucha expectativa, así como otras cuestiones, se puedan ir generando oportunidades para que la gente tenga ingresos sin depender de un intendente o de un partido político” finalizó el Prosecretario de la Intendencia de Rio Negro, Álvaro Debali.