miércoles, octubre 29, 2025

Carta abierta: «Cambiar para que nada cambie en educación…»

Carta abierta: "Cambiar para que nada cambie en educación…"

Cambiar para que nada cambie en educación …

O al menos eso parece en el Departamento Gualeguaychú.

Por Carina L. Aguilar (*)

Felizmente jubilada, la semana pasada crucé por la Institución en la que no solo trabajé, sino que también tuve el honor de cultivar afectos, y para sorpresa me encontré que estaban atravesando la misma turbulencia de años anteriores: Trámites en SAGE que los administrativos de la departamental caprichosamente NO VALIDAN y un tendal de docentes que no van a cobrar.

Yo, se ve que sigo siendo bastante naíf para algunas cuestiones, hubiese creído que esto iba a revertirse. Que no se iba a tener que seguir dependiendo del estado de ánimo de un administrativo puesto a dedo por un puntero político de la anterior gestión. Pero no, no ha cambiado nada. Tampoco se puede repetir lo que dijo Olegario Víctor: “Todo está como era entonces…”, porque la casa se desmorona, la calle se llenó de baches y el río está cada vez más contaminado. Y obvio, obvio que esto no empezó el 11 de diciembre, pero va siendo hora que quienes a partir de allí están en la gestión, pongan manos a la obra. No se puede dejar al 50% del plantel docente de una Institución sin cobrar por que sí nomás, porque se le ocurrió a alguien inventarse un marco normativo alternativo. Como tampoco se puede seguir tolerando, que haya inescrupulosos de esa talla y que nada les pase.

Leer también  Sin plata para el fonid pero si para subsidiar educación privada

A esta altura de los acontecimientos, me sale expresarme de manera muy visceral, porque tanto manoseo me revuelve las entrañas, me provoca un profundo asco.

Porque si existen regulaciones que establecen cómo y de qué manera se deben presentar los trámites, y la persona que debería hacer la validación (aprobación) de los mismos, se pasa por el cuarto f**** de las g******* la normativa que lo regula y deja el tendal de docentes sin cobrar, alguna consecuencia debería tener… o ¿no?

Las autoridades podrían empezar a actuar, la siesta ya terminó, acá la gente no va a cobrar, los trámites que no se han validado también provocan otras consecuencias, que tienen que ver con aspectos más operativos de las Instituciones, pero parece que eso… tampoco les importa, total… total los únicos que ponen la cara son el Rector y la Secretaria.

¿Cuándo van a entender en DDE que el departamento no termina en el Carrefour? En tantos años no se ha logrado, por ejemplo, que se establezca un servicio de envío de documentación. Los directivos de las escuelas, NO cuentan con presupuesto para traslados, y cada vez que a algún supervisor o director departamental se le ocurre hacer una reunión, para asistir deben poner plata de su bolsillo, al igual que para mandar algún papel que soliciten o que sea necesario elevar. En cambio, ellos sí cuentan con fondos para movilidad.

Añares pasé por esa situación… y sigue pasando por lo visto.

¿Es prioridad la educación para alguien?

 

(*) Docente jubilada

Leer también

Víctor Hutt: «Los trabajadores de la educación han perdido alrededor de un 26% de su salario real»
Teresa Sanchez, 24 años de trayectoria: » Si tuviera que volver a empezar, recorrería el mismo camino de la educación»