«Uruguay Sub200» , un viaje a las profundidades de lo desconocido, donde la ciencia uruguaya, forjada en la educación pública, escribe un nuevo capítulo de soberanía y descubrimiento.
Con la majestuosidad de quien inicia una travesía histórica, el buque de investigación Falkor (too) zarpó desde el puerto de Montevideo, llevando consigo el espíritu curioso y el talento de una nación. Así da comienzo la expedición Uruguay Sub200, un proyecto científico pionero que no solo explorará las profundidades de nuestro mar, sino que coronará años de esfuerzo, formación y audacia de la ciencia uruguaya.
Esta misión, una hazaña sin precedentes, cartografiará y estudiará los misteriosos ecosistemas submarinos que yacen entre los 200 y los 3.500 metros de profundidad. Es un esfuerzo colectivo donde investigadores de la Universidad de la República y otras instituciones nacionales, formados en las aulas de nuestra robusta educación pública, se unen a pares internacionales para colocar a Uruguay en el mapa mundial de la oceanografía.
Un viaje transparente: la ciencia se comparte
En un acto de democratización del conocimiento, característico de un país que cree en la educación para todos, el Ministerio de Educación y Cultura invita a toda la ciudadanía a ser testigo de este viaje. A través de transmisiones en vivo diarias, podremos adentrarnos en el quehacer científico, celebrar cada hallazgo y comprender la importancia de nuestro territorio marítimo.
La magia será aún más palpable con las inmersiones en vivo del robot submarino SuBastian, una ventana en tiempo real a un universo sumergido que muy pocos han visto. A través de las cámaras y sensores de esta maravilla tecnológica, recorreremos el lecho marino como si estuviéramos allí, junto al equipo.
La educación pública se sube a bordo: Ceibal acerca la expedición a las aulas
En un ejemplo luminoso de cómo la tecnología y la pedagogía se entrelazan, Ceibal ha tejido un puente directo entre el Falkor (too) y las aulas de todo el país. Estudiantes de Educación Primaria y Media tendrán el privilegio único de conectar en vivo con los científicos a bordo, interactuar con ellos y satisfacer su curiosidad en transmisiones exclusivas. Esta iniciativa refleja el profundo compromiso de Uruguay con la formación de las nuevas generaciones, inspirando a futuros científicos desde las escuelas y liceos públicos.
Esta travesía, que se extenderá hasta el 19 de septiembre, es más que una exploración científica; es un testimonio del potencial que se libera cuando un país apuesta por la educación pública, valora a sus científicos e invierte en conocer y proteger su patrimonio natural. Es un recordatorio de que, con determinación y trabajo colectivo, Uruguay puede alcanzar las metas más profundas y brillantes.
Es un viaje de todos. Y todos estamos invitados a vivirlo: se puede ver en el canal de YouTube del MEC (click acá), de lunes a viernes, a las 21 horas.
Fuente LR21