miércoles, octubre 22, 2025

Compactaron autos y motos secuestrados para reducir el impacto ambiental en Pueblo General Belgrano

Compactaron autos y motos secuestrados para reducir el impacto ambiental en Pueblo General Belgrano

Se trata del compactado de 14 vehículos y 40 motovehículos en desuso que permanecían retenidos en el corralón municipal y la Comisaría Quinta. La chatarra obtenida será destinada al Centro de Jubilados Nueva Esperanza.

La acumulación de autos y motos abandonados genera un severo daño ecológico, convirtiéndose en focos de contaminación ambiental e incluso en riesgo de intoxicación para la población. Con este diagnóstico y tras el convenio firmado con el Ministerio de Seguridad Nacional, el Municipio de Pueblo General Belgrano realizó este jueves la primera jornada de compactación de vehículos en la localidad.

En esta oportunidad fueron reducidos a chatarra 14 autos y 40 motocicletas, que habían sido secuestrados en distintos operativos de control y no habían sido reclamados por sus propietarios. El beneficio económico que se obtenga de la venta del material reciclado será destinado al Centro de Jubilados Nacionales y Provinciales Nueva Esperanza de Pueblo Belgrano.

La compactación se enmarca en la Ordenanza N° 35/2019, que adhiere a las leyes provinciales 10.295 y 10.332 sobre disposición final de bienes muebles registrales secuestrados por infracciones de tránsito, y a la Ley Nacional 26.348, que establece el marco normativo para automotores abandonados, perdidos, decomisados o secuestrados.

Para llevar adelante el procedimiento, arribó a la ciudad la empresa Santomauro SRL, de Tandil, que estuvo a cargo de la descontaminación, compactación y disposición final de los vehículos.

Desde el municipio destacaron que la medida busca dar respuesta a una problemática que afecta a gran parte de las ciudades del país: el acopio de vehículos en desuso en predios oficiales. “La acumulación no solo genera perjuicios ambientales sino que también ocupa espacios valiosos y crea focos de inseguridad e insalubridad”, señalaron.