miércoles, octubre 29, 2025

Con el Presupuesto y Gabriel Oddone en la mira, el PIT-CNT llevó a cabo su segundo paro contra el gobierno

Con el Presupuesto y Gabriel Oddone en la mira, el PIT-CNT llevó a cabo su segundo paro contra el gobierno

La central sindical PIT-CNT paralizó sus actividades de forma parcial entre las 9 y las 13, en rechazo al rumbo presupuestal y en reclamo por más recursos para áreas sociales.

El PIT-CNT llevó a cabo su segundo paro general parcial contra el gobierno de Yamandú Orsi y el Frente Amplio (FA), en esta ocasión para manifestar su rechazo al rumbo presupuestal de la actual gestión, condensado en el proyecto de ley quinquenal que se debate en el Parlamento.

La central sindical paralizó sus actividades de forma parcial entre las 9 y las 13, y llevó a cabo una movilización desde la explanada de la Universidad de la República (UdelaR) hasta el Palacio Legislativo. En paralelo, se realizaron concentraciones y marchas en todo el país, en respaldo a la plataforma reivindicativa del movimiento de trabajadores que apunta a profundizar el giro social en el Presupuesto presentado por el gobierno, a partir del reclamo por más partidas para la educación, la salud, el empleo y las políticas que busquen reducir la pobreza infantil.

El paro llega menos de dos meses después de la primera medida de alcance nacional realizada durante el actual período de gobierno, y se interpreta como una señal de tensión temprana entre el movimiento sindical y el Poder Ejecutivo.

Un Presupuesto que va por buen rumbo pero que es «insuficiente»

Durante la movilización, el dirigente del PIT-CNT, Enrique Méndez, destacó que «hay señales importantes de orientación hacia dónde va el Presupuesto», pero que dicho rumbo sigue siendo «claramente insuficiente».

En diálogo con Canal 10, el gremialista apuntó que «termina siendo un Presupuesto de carácter insuficiente», sobre todo ante «un escenario de país que ha quedado del proceso anterior con mucho endeudamiento», e incluso cuando está «bien orientado» en cuestiones como la pobreza infantil y la pobreza general.

“También están bien orientados los impuestos que se ponen a empresas multinacionales, a los depósitos en el exterior, pero también son claramente insuficientes”, insistió Méndez y agregó: “Nosotros seguimos planteando que el 1% más rico de nuestro país tiene que tener las condiciones para estar aportando un 1% para terminar con un flagelo que es la pobreza infantil”.

«Oddone no debería dormir por las noches»

Quien tuvo un discurso más duro fue la vicepresidenta adjunta del PIT-CNT, Carolina Spilman, que apuntó contra el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Gabriel Oddone, en rueda de prensa tras el acto central del movimiento obrero.

“Oddone no debería dormir por las noches cuando tenemos un 32% de pobreza infantil ”, sostuvo, y también cuestionó las recientes declaraciones del jerarca respecto del triunfo electoral de Javier Milei en Argentina, en las elecciones legislativas de medio término del domingo pasado.

“Me parece muy lamentable porque está pensando en la estabilidad del capital y no está pensando en lo mal que están pasando los jubilados por ejemplo, del otro lado del río, en lo mal que están pasando los trabajadores y la cantidad de desempleo y la gente que no llega a fin de mes”, cuestionó Spilman, y fue un paso más allá en sus críticas: “No me parece que un ministro de economía de un gobierno que parece ser de izquierda haga esas declaraciones”.

Fuente Ámbito