martes, octubre 28, 2025

Crece la asimetría: Salto es 130,3% más caro que Concordia

diferencia precios argentina Uruguay

La incipiente apertura del tránsito fronterizo preocupa a los comerciantes uruguayos.  En especial, porque las asimetrías de precios entre las dos orillas son tan abismales, que temen sufrir una grave caída de las ventas, por lo que han reclamado al gobierno uruguayo medidas compensatorias.

Las diferencias quedaron aún más a la vista cuando el Observatorio Económico – Universidad Católica del Uruguay Campus Salto, mediante un “Indicador de Precios Fronterizos” que es financiado por la CTM de Salto Grande, publicó su último informe que corresponde a enero de 2022.

El indicador muestra que, “para el conjunto de bienes seleccionados, y dadas sus ponderaciones en la estructura de gasto de consumo de los hogares, resulta 56,57% más barato adquirir dicha canasta en la ciudad de Concordia que en la ciudad de Salto. Visto desde el punto de vista de Concordia, el indicador muestra que Salto está 130,3% más caro que Concordia”.

“La brecha de precios continúa en niveles muy altos en todas las categorías analizadas y se explica en mayor medida por “Alimentos y Bebidas No Alcohólicas”.

Es la categoría que mayor incidencia tiene en el IPF y para la cual se releva el precio de 30 artículos. En la medición de enero, la totalidad de los artículos son más caros en Salto alcanzando 152% de diferencia de precios para el total de la división. Esto es equivalente a expresar que Concordia está 60,3% más barato que Salto.

Sistemáticamente, la categoría “Bebidas Alcohólicas y Cigarrillos” resulta más cara en Salto que en Concordia. El vino, la cerveza en supermercados y los cigarrillos en los kioscos muestran diferencias de 149%, 230% y 252% respectivamente. Por su parte la diferencia en el whisky es de 83%.

Esta notable diferencia se da en diferentes ítems que han elevado la diferencia de un 130 % a un 150 %, lo que obviamente preocupa en sumo grado a los comerciantes fronterizos uruguayos, pues una liberalización total de la frontera, como indefectiblemente se producirá, acarreará serios problemas para el comercio uruguayo que con las medidas solicitadas al gobierno se pretenden morigerar.

 

FUENTE: Diario Cambio