Las primeras semanas del Arq. Guillermo Levratto al frente de la Intendencia de Río Negro no fueron calmas, ni en lo que compete al gobierno Departamental como tampoco para el Frente Amplio que lo llevó a la Intendencia.
El “noviazgo” que suele estar en los primeros meses de gestión entre oficialismo y oposición, gritó ausente desde la asunción del nuevo Intendente.
El primer cruce con el Partido Nacional, que luego de cinco años volvía al llano después de perder las elecciones, fue el tema de los cargos y funciones de confianza en la Intendencia de Río Negro. Dirigentes blancos manejaban hasta números de tres cifras en las redes sociales, desde el oficialismo se marcaba, quizás no con la fuerza y claridad necesaria, que los cesados correspondían a cargos de confianza en distintos niveles de responsabilidad en la administración anterior, pero con contrataciones por decisión política de quienes, en ese momento, estaban a cargo del gobierno.
El tema de monotributistas fue otro, desde el Gobierno Departamental se informaban números y desde el Partido Nacional hablaban de una cifra de tres o cuatro veces mayor, este es el tema que menor repercusión causó, quizás porque la visibilización de algunos casos particulares, lo hacían indefendible.
Aún no apagados los anteriores focos de incendio en Río Negro, surgen los errores en los pagos a los funcionarios que habían optado por el retiro incentivado. El debate en medios de prensa pasó a ser este, relegando el anterior a un segundo plano casi inexistente en la cotidianeidad de los medios y las redes. Este caso, al igual que el anterior, mostraba un reordenamiento, tal cuál lo expresado por el Edil frenteamplista Sergio Milesi «El desorden se origina en la administración anterior y se intenta corregir en la actual». Sin embargo, desde la oposición (referentes y simpatizantes), en este acaso no solamente del Partido Nacional, se hablaba de “derechos adquiridos”, “ataque a los funcionarios” e incluso de “animosidad y falta de sensibilidad”, en una acción que obviamente al conocerla, no se la podía dejar pasar por alto. Nuevamente, al igual que en el caso de los monotributistas, quizás faltó una anticipación en la información, que blindara la medida que había que tomar como administración.
Y el último bombazo en medios y redes sociales, fue la presencia del Jefe de Policía en una reunión. Un comunicado del mismo Frente Amplio desató una respuesta inmediata de la Comisión Departamental del Partido Nacional que expresó su “profunda preocupación por lo expresado en el comunicado de la Mesa Política del Frente Amplio de Rio Negro con fecha de 20 de agosto del 2025, donde a texto expreso manifiesta la participación del Ministerio del Interior, entre otros referentes ministeriales, en temáticas inherentes a la agrupación de gobierno del mencionado partido” agregando “los funcionarios policiales de cualquier categoría deberán abstenerse, bajo pena de destitución” mencionando a continuación la normativa de referencia.
Dicho comunicado, tuvo rápida respuesta, por un lado, desde la Mesa política del Frente Amplio Río Negro quién emitió un comunicado, pero también, desde sus redes personales, de referentes frenteamplistas departamentales.
“Orden de trancar” titula Álvaro Debali, actual Prosecretario General de la Intendencia, el escrito en sus redes sociales, donde bajo ese encabezado y con algunas frases en tono amablemente irónico expresa:
“Se ve que los políticos del partido Nacional son fieles a la orden de trancar por trancar. La gente se expresó en las elecciones y ahora es tiempo de gestionar en beneficio de la gente (lo que algunos parecen olvidar importándoles solo trancar, molestar, distraer y haciéndolo a cualquier costo). El Jefe de Policía de Río Negro es idóneo en la materia porque FUE policía (“fue“ en tiempo pasado en idioma español). Hace 8 años ES (tiempo presente del idioma español) Retirado de la Policía, jubilado de la policía….Por lo tanto, al no revestir el estado policial no le pueden ser aplicables normas que se le aplican a los Policías en actividad. ¿Se entiende?”
Y finaliza con una clara alusión a los años anteriores de gobierno por parte del Partido Nacional “Muchachos, salgan de la pavada, que la gente necesita de todos para arreglar el estado en el que está el país. Vamo’ arriba che!!”
Mas conciso, pero no por ello de menor dureza en su contenido, Oscar Terzaghi, Presidente de la Mesa política del Frente Amplio, también se manifestó en sus redes sociales.
“Hoy la agenda pública, se vio copada por un comunicado del Partido Nacional, cuestionando la participación del Jefe de Policía en una reunión de la Agrupación de Gobierno del Frente Amplio” comienza diciendo el ex Intendente rionegrense, “los graves errores contenidos en dicho comunicado por el Partido Nacional y en particular la Diputada Mercedes Long, a partir de una interpretación errónea de la Constitución de la República, fueron debidamente respondidos por la Mesa Política del Frente Amplio, que tengo el honor de presidir”
Asimismo, Terzaghi finaliza su escrito, con un claro apoyo al actual Jefe de Policía de Río Negro “en lo personal, quiero expresar mi total respaldo y solidaridad con el ciudadano y amigo Sergio Solé, injustamente cuestionado en su desempeño absolutamente profesional. Quizás haya que levantar un poco la mira, si queremos evitar el desprestigio de la política, herramienta imprescindible para fortalecer la Democracia”
Hoy, el Frente Amplio en general y el gobierno de Río Negro en particular. no solo tienen el desafío diario de solucionar cada uno de los problemas que plantean los habitantes de Río Negro, escuchados decenas de veces en la campaña y para lo cual le dieron nuevamente el respaldo con su voto mayoritario, sino que también, tuvieron enfrente a una oposición dispuesta a no dejar pasar una, con simpatizantes y referentes importantes, que se mueven cómodamente en medios y redes con acusaciones y denuncias, infundadas o no, el tiempo lo dirá.