En una medida para mejorar su conectividad regional, el gobierno de Uruguay se prepara para anunciar el lanzamiento de una nueva aerolínea de bandera, de capital 100% privado. Tabaré Viera, ministro de Turismo, reveló este avance durante la Feria Internacional de Turismo en Madrid indicando que se esperan anuncios oficiales para febrero de 2024.
Según Viera, la próxima aerolínea será completamente privada y el gobierno uruguayo agilizará los procesos de validación para facilitar su establecimiento como la próxima aerolínea con base en el país.
Juan José Olaizola, Ministro interino de Obras Públicas del gobierno de Uruguay, compartió sus ideas sobre los preparativos previos a este anuncio. En el segundo semestre de 2023 se llevaron a cabo conversaciones con un grupo inversor regional centrado en transporte y logística. La necesidad de una aerolínea de bandera uruguaya surgió como un tema clave durante estas deliberaciones, considerada cruciales para mejorar la conectividad.
Olaizola destacó que el grupo inversor ha mostrado interés y se han logrado avances. El plan es presentar formalmente estos avances en febrero ante la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia), con el objetivo de consolidar a la aerolínea como un emprendimiento predominantemente privado.
La iniciativa se alinea con el desarrollo actual del Sistema Aeroportuario Nacional, coincidiendo con la inauguración prevista de la terminal del aeropuerto de Salto, el 23 de febrero.
Uruguay se mantiene conectada con aerolíneas privadas
A pesar de estos desafíos, Uruguay ha mantenido la conectividad regional a través de asociaciones con aerolíneas extranjeras. De acuerdo a la plataforma Cirium, indican una oferta estable de asientos aéreos, que oscila entre 2,6 y 3 millones, con expectativas de superar los niveles prepandemia en un 3,6% en 2024 en comparación a 2019.
El gobierno uruguayo ha colaborado estratégicamente con aerolíneas internacionales, incluidas AZUL, JetSMART y Sky Airline, para sostener la conectividad y fomentar el crecimiento económico.
Actualmente, Uruguay está conecta con 20 destinos desde Estados Unidos, Panamá, España y Sudamérica con 12 aerolíneas.
FUENTE: Aviación Online






