La Bancada Bicameral del Partido Colorado se opone a nuevos impuestos y defiende la intervención judicial para acceder a información financiera.
El secreto bancario es «una garantía institucional»
Los colorados plantean también condiciones estrictas sobre el levantamiento del secreto bancario, uno de los puntos más discutidos. La propuesta exige que toda solicitud de acceso a información financiera deba contar con intervención judicial previa y que se respete el derecho de defensa y la notificación posterior al titular de la cuenta.
Educación y Ciencia
En materia de Educación, propone reforzar los recursos de la ANEP, crear nuevos cargos de maestros itinerantes y fortalecer la educación inclusiva. También impulsa la implementación de un Plan Nacional de Alfabetización en Cárceles y el aumento de fondos para la UTEC y la Udelar, con énfasis en la descentralización universitaria y el fortalecimiento del Hospital de Clínicas.
En cuanto a Ciencia e Innovación, la bancada solicita incrementar el financiamiento del Instituto Clemente Estable y reasignar partidas a proyectos de investigación en la Universidad de la República. “No es un gasto, sino una inversión estratégica en conocimiento y soberanía científica”, señala el texto.
Seguridad, Justicia y transparencia institucional
El Partido Colorado también propone reforzar la seguridad pública mediante la incorporación de 1.000 efectivos policiales adicionales, la descentralización del Instituto Nacional de Rehabilitación y la incorporación de un módulo de victimización en la Encuesta Continua de Hogares del INE, para profesionalizar el combate al delito.
En el plano judicial, reclama duplicar el presupuesto de la Fiscalía General de la Nación, crear nuevas fiscalías especializadas en crimen organizado y juzgados de género, además de asegurar la independencia presupuestal del Poder Judicial y la futura Defensoría Pública.
El documento incorpora además un capítulo sobre transparencia, en el que se propone fortalecer la JUTEP, el Tribunal de Cuentas y la Agencia de Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas, para mejorar el control del gasto y la rendición de cuentas.
En materia social, los colorados plantean duplicar los recursos destinados a salud mental, en respuesta a los altos índices de suicidio del país, y promover un trabajo articulado con organizaciones civiles para ampliar la cobertura y prevención. Asimismo, solicitan al Ministerio de Economía que extienda los beneficios fiscales de la Ley de Comercios de Frontera a la industria nacional, con el fin de estimular el empleo y la producción interna.
«El Partido Colorado propone estas medidas con espíritu constructivo y voluntad de acuerdo que permita acompañar con sus votos el Presupuesto Nacional. Con la misma claridad exige al gobierno de la República su compromiso con ellas. La seguridad jurídica, la transparencia, la educación, la justicia, la ciencia y la salud mental no admiten dilaciones: son necesidades de la gente, requerimientos básicos y a su vez, pilares para el desarrollo nacional a partir de una sociedad que se encuentra en permanente y constante cambio», indica el documento.
Fuente Ámbito