“No sé por qué intervino en esta discusión”, expresó Pereira, y añadió que “en Uruguay nadie tironea al presidente hacia ningún lugar”.
El presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, criticó al expresidente Luis Lacalle Pou por sus comentarios acerca del mandatario Yamandú Orsi, luego de que este dijera que al jefe de Estado “lo arrastraron” a una operación política vinculada a la denuncia contra el astillero español Cardama por presunta estafa y fraude. En una breve rueda de prensa, Pereira consideró que esas expresiones fueron “irrespetuosas”.
“En este país nadie tironea al presidente hacia ningún lugar. Es el primer mandatario, el que resuelve, y a todas luces resolvió bien”, afirmó el dirigente frenteamplista este lunes, tras una reunión con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz.
“No vamos a permitir desde el Frente Amplio que se ofenda al presidente de la República ni que se lo trate de manera poco adecuada”, agregó el presidente del Frente Amplio, y aseguró que “U$S 30 millones de este presupuesto están yendo hacia Cardama”. También tuvo en cuenta que “en un presupuesto austero por el déficit fiscal que dejó el anterior, 30 millones de dólares los tiene esta empresa que nadie controló”.
En su declaración, Pereira responsabilizó al gobierno anterior por no haber verificado la validez de la garantía presentada por EuroCommerce LTD. “Si uno va a hacer patrullas oceánicas, ¿no habrá que tener cuidado con la garantía que nos presentaron? En vez de fastidiarse, de hacer interpelaciones, tendrían que autocriticarse sobre por qué aceptaron papeles que no tenían naturaleza jurídica”, planteó.
“Si alguien quiere engañar al Estado uruguayo, los partidos políticos tienen que defenderlo”, consideró el político, y manifestó sus dudas acerca de cómo se procedió en el momento en el que se aceptó el aval ya perimido.
“Presentaron una garantía que no tiene sustento económico. No entendemos cómo un funcionario público no controló estos extremos, cuando hay presunción de que puede haber una estafa de este tamaño”, se preguntó.
Pereira también respondió a quienes pretendían que, antes de denunciar, el Estado uruguayo notificara a la empresa naviera.
“No sé de dónde salió que hay que hablar con Cardama: si una empresa no cumple, el Estado tiene que actuar”, dijo.
“Cardama hará lo que quiera, pero al Gobierno no se le puede presentar un seguro falso”, cerró.
Fuente Montevideo Portal






