En la capital de la provincia de Entre Ríos, el intendente Dr Esteban Martín Piaggio, firmó la escritura de traspaso definitivo al gobierno provincial, del terreno de tres mil doscientos metros cuadrados ubicado en Julio Irazusta y Jordán para la construcción del nuevo edificio de la escuela de nivel primario 117 “María Elena Walsh”, una obra largamente esperada por toda la comunidad educativa de la zona y que comienza a hacerse realidad.
La firma se realizó ante el escribano mayor de gobierno Alejandro Santana, y con ello la donación del predio al gobierno de la provincia queda concluido y posibilita continuar con los trámites de rigor para la construcción del nuevo edificio.
Por otra parte, se mantuvo una reunión de trabajo con el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios Marcelo Richard y se avanzó en los puntos finales para el llamado a licitación de la obra, para avanzar en los compromisos asumidos ante las autoridades escolares de la institución y el resto de la comunidad.
El intendente destacó el gran trabajo colaborativo que se lleva adelante entre el equipo municipal, con el director de Educación Popular Sergio Gonzáles, la directora departamental Marta Irazabal y todo el equipo del Consejo General de Educación que vienen empujando para que este proyecto pueda llevarse a cabo y expresó sobre la firma de la cesión.
Sobre el proyecto
La escuela, que hace ya más de 10 años funciona solidariamente dentro del Club Defensores del Sur, es un centro educativo del sector público que hoy cuenta con 175 estudiantes del nivel inicial y primario. Su estructura edilicia ya no responde a la demanda educativa, puesto que cuentan con un número reducido de aulas.
Desde el Estado provincial, y con el acompañamiento del gobierno local, se decidió dar inicio a la propuesta que contempla la construcción de un nuevo edificio para el desarrollo de; en principio, el nivel primario, entendiendo que este espacio constituye el núcleo central del desarrollo a nivel personal y social.
La superficie total del terreno donde se va a emplazar la escuela cuenta con 3.200 metros cuadrados y en él ya existe una edificación que fue levantada para un proyecto privado que no tuvo curso.
Aprovechando la estructura de acero y hormigón existente, se prevé modificar el edificio para instalar en la planta baja: dos aulas, una sala de gobierno, seis grupos sanitarios y la escalera que los conducirá a la parte superior con 4 aulas más para completar las seis que responderán a la demanda del nivel primario.
A su vez se hará toda la instalación eléctrica, de cloacas y agua. Por fuera el espacio contará con árboles y pérgolas para mantener la sombra del predio, espacio para una cancha y juegos.






