Los partidos políticos, que son elegidos por la ciudadanía entrerriana para ejercer el gobierno, tienen el mandato de mejorar las condiciones y calidad de vida en especial, las condiciones materiales – económicas; de lo contrario, no deberían presentarse a las elecciones.
Por Prof. César Baudino (*)
Los trabajadores activos y jubilados hemos aportado parte de nuestro sueldo de acuerdo a las leyes y el sistema vigente. Somos parte relevante del millón y medio de habitantes de la provincia que aportamos el 19% de nuestro sueldo, porcentaje más alto a nivel nacional, pero, sin embargo, tenemos que soportar la estigmatización, y la culpabilización infundada que raya la discriminación.
Los trabajadores activos y jubilados hemos defendido el sistema jubilatorio entrerriano gobierne quien gobierne. Los gobiernos son responsables indelegable e intransferible de la administración y de las erróneas decisiones que se han tomado sobre nuestro patrimonio vital. Acceder a la jubilación digna solidaria e intergeneracional es un derecho humano que trasciende las decisiones de coyuntura.
Reafirmamos nuestras convicciones de defender los derechos adquiridos, la coherencia y conducta sostenida en el tiempo, señalando las arbitrariedades, pagos por fuera de la ley “en negro”, las incorporaciones de beneficiarios al sistema de forma demagógica. Hemos denunciado que el mismo estado tiene trabajadores con contrato de obra, pasantías, monotributistas, rechazamos los proyectos de armonización con el sistema nacional.
La ley 8732/93 ha sido sostenida con orgullo por la sociedad entrerriana en su conjunto, con el aval de todos los partidos con o sin representación parlamentaria. Es decir que muchos de los integrantes del gobierno actual, subidos a las olas quitaderechos, se han cambiado de lado del mostrador.
La ley suprema de la provincia, la constitución provincial, es clara y contundente en el artículo 82°. El trabajo es un derecho que el estado protege e impulsa:
- a) La negociación colectiva garantizando los derechos de irrenunciabilidad, progresividad, primacía de la realidad, indemnidad y, en el caso de duda, interpretación a favor del trabajador en actividad y pasivos.
- d) El salario mínimo para los obreros del estado, el que se fijará conforme al costo de vida, no será inferior al vital y móvil. Todo incremento salarial, otorgado a partir de la presente Constitución, deberá estar sujeto a aportes y contribuciones.
Para el caso de los docentes, el artículo 57° del estatuto, reafirma un principio innegociable referida a la jubilación “…el monto del haber jubilatorio del personal docente no deberá ser menor al 82% del sueldo en actividad”.
Aquí, ya hay una violación al régimen especial docente para aquellos jubilados que cumplen con los requisitos y se jubilan, quebrantando ese porcentaje, llevándolo al 79% de acuerdo a los requisitos de la jubilación común; en el caso de la mujer, si accede a la jubilación a los 52 años debe seguir aportando un 3% hasta los 57 años, y para el caso de los varones jubilados con 54 años siguen aportando un 3% hasta los 62 años.
El mensaje del gobierno de Rogelio Frigerio, a través del presidente de la caja Gastón Bagnat, es deliberadamente confuso cuando afirman que el juicio que lleva la provincia contra la nación es por 150.000 mil millones, luego dicen que le van a transferir 48.000 en 8 cuotas y suspenden el juicio, mientras tanto sostienen que el déficit es de más 20.000 por mes. En la prensa se habla de congelamiento del ingreso y una reducción de 40.000 empleos léase menos enfermeras, maestros, administrativos, ordenanzas…También hablan que de energía y bancarios hay sólo jubilados y no aportantes, mientras que hace un tiempo anunciaban la incorporación de trabajadores de Enersa y sostenían conversaciones con los bancarios. En fin, mucha pirotecnia verbal para intentar legitimar quitas de derechos adquiridos.
El gobierno no puede ni debe culpabilizar siempre a los mismos y hacernos responsables de las crisis que provocan las malas decisiones políticas. No tienen derecho a pedirnos sacrificios a los que hemos aportado y trabajado por nuestra provincia 20, 30, 40 años. Exigimos a los gobernantes de turno, respeto a los que dignamente hemos aportado para sostener el sistema previsional.
No vamos a dejarnos presionar, coaccionar ni mucho menos extorsionar por el estado responsable de la administración de nuestras jubilaciones y pensiones.
Es vuestro deber atender las contingencias o necesidades previsibles.
(*) Docente jubilado






