El Índice de Precios Fronterizos de la UCU registró una diferencia del 66,35% entre Artigas y Quaraí, apenas un punto por debajo de la diferencia registrada en junio.

La brecha de precios con Brasil se redujo en apenas un punto en agosto respecto de la medición correspondiente a junio, y se estabiliza el encarecimiento relativo.
El análisis, sector por sector
En cuanto al análisis por categoría, Alimentos y Bebidas No Alcohólicas se mantuvo en un 77%, y de los 29 productos ponderados solo dos resultaron más barato en Artigas que en Quaraí: la manteca y el yogurt común. Asimismo, 5 productos registraron una diferencia de precios menor al 50%, mientras que 13 tuvieron una brecha entre 50% y 100%, y 8 entre 100% y 200%. Solo productos resultó más de un 200% más caro de este lado de la frontera, aunque la diferencia es significativa: la sal cuesta un 392% más en el departamento uruguayo.
Bebidas alcohólicas y cigarrillos, que en la medición de abril había presentado la mayor diferencia de precios con la ciudad brasileña, se mantuvo en el 114% alcanzado en junio. En esa línea, las diferencias siguen siendo significativas: por ejemplo, para la cerveza la brecha es del 150%, y para los cigarrillos, del 139%.
También se mantuvo la brecha en Comidas fuera del hogar, en un 44%. El guarismo en Prendas de vestir y calzado, en cambio, presentó un aumento del 33% al 52% y significó el mayor incremento por sector en el informe reciente de la UCU.
En el caso de Productos del hogar, la brecha se redujo al 98%, aunque sigue siendo significativa y se ubica como el segundo rubro más caro de la medición comparativa. Apenas por detrás, y gracias a un leve cierre, aparece Bienes y servicios diversos, con una diferencia de precios del 91%.
Finalmente, cabe destacar una reducción de 10 puntos en Transporte y combustibles a partir del incremento en el beneficio del Impuesto Específico Interno (Imesi) como parte del paquete de medidas de apoyo a los comercios de frontera por parte del gobierno: mientras que en junio fue del 18%, en agosto retrocedió hasta el 8%. Asimismo, la diferencia de precios en el litro de Nafta Super, que sin el descuento impositivo sería del 56,19%, se ubicó en 6,21%. En el caso del gasoil fue del 13%, y en las cubiertas, la brecha quedó en 26%.
Fuente Ámbito






