La decisión, adoptada por cinco votos a favor y cuatro en contra, habilita a Besozzi a seguir en el cargo pese a estar imputado por delitos de corrupción.
La Corte Electoral resolvió no suspender la ciudadanía al intendente de Soriano, Guillermo Besozzi, quien está imputado por la presunta comisión de delitos vinculados a corrupción pública y es investigado por la Justicia, por lo tanto, la decisión habilita a Besozzi a continuar en el ejercicio de su cargo.
La resolución fue adoptada en una sesión extraordinaria por cinco votos a favor y cuatro en contra. Votaron afirmativamente el presidente del organismo, Wilfredo Penco, y los ministros Juan Máspoli, José Garchitorena, Arturo Silvera y Ana Lía Piñeyrua. En contra se pronunciaron Alberto Castelar, José Korzeniak, Pablo Klappenbach y Cristina Arena.
Durante la sesión se analizaron dos informes de la Comisión de Asuntos Electorales sobre la interpretación del artículo 80 de la Constitución que establece que la ciudadanía se suspende, entre otras causas, «por la condición de legalmente procesado en causa criminal de que pueda resultar pena de penitenciaría». El presidente del organismo presentó un informe en el que propuso el archivo del caso, que fue el que terminó aprobándose.
«Me preocupa que según el partido, cuatro votan para un lado y cuatro para otro»
Tras conocer la resolución, Besozzi afirmó que «estaba preparado para todo» y expresó su preocupación por el proceso que atravesó. «Me preocupa cómo arrancó todo esto, cómo estamos. Creo que no nos merecíamos estar en lo que estábamos, en particular yo ni ninguno de los muchachos. No es un tema de merecimiento de la Justicia. Lo cierto es que hasta ahora lleva un montón de meses y seguimos en temas», sostuvo.
El intendente afirmó que tanto él como su familia fueron sometidos al «escarnio público» y recordó que «hay hasta una fiscal sumariada», en referencia a Stella Alciaturi, la fiscal que pidió su imputación inicialmente y que luego fue trasladada.
Sobre la votación dividida en la Corte Electoral, Besozzi expresó su inquietud: «Sí, me preocupa que según de qué partido sea, hay cuatro que votan para un lado y cuatro que votan para otro, me preocupa un poco».
Los delitos imputados
En marzo, Besozzi fue imputado por la Fiscalía de Mercedes por presuntas irregularidades en su administración. Los delitos que se le atribuyen son peculado, tráfico de influencias, concusión, omisión de denunciar delitos, cohecho simple y reiterados delitos de abuso de funciones, todos en régimen de reiteración real. La imputación fue confirmada en mayo por el Tribunal de Apelaciones.
El intendente había manifestado el sábado pasado, en rueda de prensa, que esperaba la decisión con «tranquilidad» y sostuvo que, si se resolvía suspenderle la ciudadanía, se trataría de «algo inédito«. Explicó que su proceso aún no ha ingresado en la etapa de juicio oral y que, según estimó, para llegar a una condena podrían pasar varios años.
«En diez años soy el primero y si de aquí en más a mí me sacan la ciudadanía, cualquier intendente o presidente de la República que, a alguien se le ocurriera orquestar algo y denunciar, se le podría sacar, ¿No es cierto?», agregó en esa oportunidad.
Marco legal y medidas cautelares
A comienzos de septiembre, el Poder Judicial comunicó formalmente a la Corte Electoral la situación procesal de Besozzi, sobre quien pesan medidas cautelares. El Código del Proceso Penal (CPP) dispone en su artículo 266 que la formalización de una investigación «aparejará la sujeción del imputado al proceso y dará comienzo al sumario», y que cuando una causa pueda derivar en una pena penitenciaria se aplica el efecto previsto en el artículo 80 de la Constitución.
El Tribunal de Apelaciones había revocado la medida de prisión domiciliaria nocturna que regía sobre Besozzi. Sin embargo, continúan vigentes otras restricciones, como la prohibición de salir del país, la fijación de domicilio y la obligación de presentarse una vez por semana en una seccional policial.
Fuente Ámbito