jueves, noviembre 13, 2025

La educación entrerriana y los drones

La educación entrerriana y los drones.

En un comunicado al que tuvo acceso Orilla y Media, la agrupación “Voces Docentes” (AGMER) de Victoria, se manifestó sobre el tema del uso de drones en la fumigación, frenado por una medida cautelar, pero que el mismo CGE, planteaba la realización de un Congreso, dentro del cuál se hablaba del uso de los mismos en actividades agropecuarias.

La agrupación docente titula su comunicado «La educación entrerriana y los drones: Reflexiones sobre cómo el sistema educativo reproduce un modelo productivo que enferma y mata» y el texto del mismos es el siguiente:

La semana pasada mientras Era Verde y otros medios de comunicación daban la noticia sobre una medida cautelar en Entre Ríos que prohibía el uso de drones para fumigar, el Consejo General de Educación (CGE) anunciaba en su sitio web y llevaba a cabo, junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), un Congreso Regional de Educación Agropecuaria. El encuentro contó con la participación de 400 estudiantes de nuestra provincia y de otras como Buenos Aires.

Una de las propuestas en el marco del Congreso fue el Taller de Aplicación de Drones a la Producción Agropecuaria, el mismo a cargo de la empresa Drones VIP y representantes locales de la firma, así lo presentaba el mismo CGE. Los objetivos eran la aplicación básica de esta tecnología, condiciones ambientales para su utilización y la normativa nacional aplicable.

Ahora bien, nos surgen muchos interrogantes sobre el diseño y la ejecución de las políticas educativas del CGE respecto de este y otros temas. En primer lugar, ¿debe estar a cargo de empresarios la capacitación de estudiantes sobre la producción agropecuaria y sobre la educación en general? (No es la primera vez que esto sucede, el Grupo Petersen es un colaborador permanente del CGE en las capacitaciones de equipos directivos y docentes. El Programa “Red de Escuelas que Transforman”, es un claro ejemplo) ¿No se cuenta en la provincia con profesionales de la educación formados en las universidades que brinden este tipo de saberes?

En segundo lugar, a raíz de la medida cautelar dictada por la jueza Acevedo, queda en evidencia la falta de marcos regulatorios para la utilización de drones en la fumigación y la inconstitucionalidad de la normativa vigente sobre las distancias establecidas para las fumigaciones.  Entonces, nuevamente nos planteamos, ¿debe llevarse a cabo desde el CGE este tipo de capacitaciones, aunque todavía no se cuente con un marco legal que regule el uso de vehículos aéreos no tripulados? El CGE y la empresa Drones VIP, ¿a qué normativa nacional aplicable se refieren? Porque no la estarían aplicando los que le ocasionaron daño genotóxico crónico a la nena de 12 años, cuya familia debió interponer un recurso de amparo para que no la sigan envenenando.

Seguramente, desde las voces defensoras del modelo productivo imperante (incluido el CGE), se nos dirá que los drones tienen múltiples aplicaciones en la producción agropecuaria, que no necesariamente se usan para fumigar. Entre Ríos es la provincia de Argentina más fumigada, ¿en serio van a usar los drones para cualquier otra actividad que no sea la fumigación? Nos reiríamos si no fuera porque nos están enfermando y matando.