miércoles, octubre 29, 2025

Lacalle Pou reiteró necesidad de apertura comercial del Mercosur al mundo

Lacalle Pou reiteró necesidad de apertura comercial del Mercosur al mundo

El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, participó en la apertura de una nueva edición del Latin Annual Meeting que se desarrollará entre el 31 de marzo y el 1.° de abril en Punta del Este, departamento de Maldonado.

Entre los temas sobre los que fue consultado, hizo referencia a la importancia de que el Mercosur consolide tratados bilaterales de comercio como forma de fortalecer las economías del bloque.

En la entrevista realizada por los periodistas argentinos Alfredo y Diego Leuco, Lacalle Pou recordó el inició de la pandemia por COVID-19, el 13 de marzo de 2020, y relató el proceso cronológico de decisiones y medidas que tomó la administración a su cargo. En ese aspecto, enfatizó la importancia de no haber decretado una cuarentena obligatoria y haber mantenido un camino virtuoso de confianza entre población y Gobierno. Además remarcó que el país no está divido en dos mitades.

En otro tema, respondió que el pueblo uruguayo tiene la democracia que se merece, que nadie es más que nadie, y que hay absoluta vigencia del sistema político. “La opinión pública, tanto en el enojo como en lo positivo, se canaliza a través de la institucionalidad política”, afirmó el mandatario, quien también destacó el rol de los sindicatos y las cámaras empresariales.

Sobre la aplicación de las criptomonedas, sostuvo que se trata de un tema de confianza, más que de lo que la propia moneda vale, y que lo importante es saber quién está detrás. «Cuando un gobierno se embarca en eso, debe tener regulación”, afirmó.

En la oportunidad, acotó que la apertura del Mercosur es un punto que está en etapa de negociación y, que hasta el momento no hay concordancias. En relación a ese aspecto, ejemplificó al mencionar el comercio entre Argentina e India, tema sobre el que se debe expresar el Mercosur. “Nosotros vamos a decir que vayan”, aseguró. En ese sentido, ratificó la necesidad de que Uruguay logre tratados comerciales, principalmente, con China.

Los periodistas consultaron al mandatario sobre la posible radicación de argentinos en Uruguay, y respondió que su nación enamora por las cosas diarias, fáciles de realizar, y por la solidaridad de la población. “Que vengan e inviertan, porque saben que hay tranquilidad para hacer negocios y vivir”, expresó. En ese punto, hizo hincapié en la transformación de las costumbres humanas y cómo Uruguay se adaptó a ello. Apuntó que 15.000 personas vinieron a vivir con residencia durante la pandemia, la mayoría argentinos, brasileños y algunos europeos.

Definió a Argentina como uno de los países más ricos del mundo y destacó a su población por la defensa del nacionalismo.

Consultado sobre cómo maneja Uruguay la inflación y ante la comparación con los guarimos del país vecino, Lacalle Pou dijo que “Uruguay tiene inflación”, y agregó: “No soy un líder mercadista, ni tampoco creo en la hiperregulación. Hay conductas humanas que se debe entender, y la economía es una parte muy importante en la vida de los seres humanos. La certidumbre y la confianza son importantes”, especificó, y remarcó que los países deben tener leyes posibles de cumplir.