miércoles, octubre 22, 2025

Milesi: «El desorden se origina en la administración anterior y se intenta corregir en la actual»

Retiro incentivado- Opinión por Sergio “Tisi” Milesi

El retiro incentivado  y los errores en las liquidaciones de pagos, sigue dando que hablar en Río Negro. No es menor el impacto en los bolsillos de gran parte de aquellos funcionarios que, hace unos años optaron por el retiro, al momento de ver sus saldos en los cajeros, encontraron algo que no esperaban.

Sergio “Tisi” Milesi, Edil Departamental de Río Negro por el Frente Amplio, compartió su posicionamiento sobre dicho tema con Orilla y Media y Río Negro Digital, a continuación, lo expresado por el Edil rionegrense.

El decreto 30/2006 de la Intendencia Departamental sigue dando letra

Una norma que fue creada para descomprimir la masa de funcionarios municipales, lejos de cumplir con ese objetivo, por acciones u omisiones en 2025 vuelve a ser tema de controversia.

A poco de iniciado un nuevo período de gobierno la administración entrante detecta fallas en el sistema de cálculo de la partida compensatoria que perciben los funcionarios municipales que se acogen al régimen jubilatorio.

Esta situación se habría originado algunos años atrás, por lo tanto, la cifra percibida por alrededor de 300 ex funcionarios ascendería a varios millones de pesos.

Se aduce como una de las principales causas a la falta de comunicación, en el entendido que los funcionarios, que se acogen al retiro deben de presentar sistemáticamente a la intendencia sus recibos de jubilación brindados por el Banco de Previsión Social. De esa manera, poder cotejar la información a los efectos de una precisa liquidación del incentivo abonado por la administración departamental.

Al menos llama la atención, que un porcentaje de ex funcionarios cumplían con el requisito de presentar sus recibos, justamente ellos no registraron diferencias en sus liquidaciones.

La Intendencia de Río Negro entonces procedía a liquidar dichos haberes mediante información desactualizada y con ello fue generando erogaciones, que sin dudas afectaron negativamente a las arcas de la propia comuna, algo que la administración deberá de investigar y eventualmente cuantificar, para avanzar en un nuevo capítulo sobre este tema que al menos, tuvo situación parecida a fines del año 2014,

Lo cierto es que muchos ex funcionarios, vieron afectados sus ingresos de manera repentina, aunque el desconocimiento de la regla no exime responsabilidades, pero que social y económicamente, este tema ha estado y estará en la agenda por varios días.

En el año 2014 y frente a una situación similar, hubo un amplio consenso para corregir hacia adelante, dejando de lado el perjuicio financiero hacia la comuna, como así también la ausencia de responsabilidades que originaron la situación, mencionamos esto porque en el marco del emergente debate ese antecedente estará arriba de la mesa.

Saludamos la decisión de la Intendencia de ordenar y corregir, algo que no admite discusión y para situar el centro del tema donde corresponde, ahora bien, entendemos que el desafío ahora está `planteado en el hecho de que esta situación debe de generar el menor impacto posible en quienes están siendo afectados.

Otro desafío, será conocer cuál es el monto total que la Intendencia habría pagado de más y que salió de los bolsillos de los contribuyentes, y algo que no es menor, la determinación de responsabilidades que dieron origen a esta situación, como así también, mejorar la comunicación interna es imprescindible.

Y por si no quedó del todo claro, el desorden se origina en la administración anterior y se intenta corregir en la administración actual.