“Tenemos incluido dentro del Sector N1 un 48% de nuestros usuarios, lo cual es sumamente llamativo porque en la ciudad de Gualeguaychú no todo el mundo cobra ese salario que estábamos hablando por encima de los 669 mil pesos” dijo Nahuel Otero, Presidente de la Cooperativa Eléctrica Gualeguaychú en diálogo con BEAT 99UNO FM y agregó “no todos conocemos personas que tengan tres vehículos o embarcaciones. Entonces, en esto uno lo que nota es que hay mucha gente que sigue sin haber hecho el registro en el RASE, sin haberse inscrito para mantener los subsidios”.
“Este aumento un poco que sorprende a todos, porque se venían sacando los subsidios de manera escalonada y estos últimos días se tomó la determinación de quitar la totalidad de los mismos a los niveles de ingresos superiores, a aquellos usuarios que se encuentran categorizados como N1 dentro de este régimen de facturación” dice Otero y añade “es decir que todos los usuarios de altos ingresos van a pasar a pagar el costo real de la energía, el costo puro de la energía hoy por hoy”.
Según informa Otero, el nuevo cuadro tarifario viene con incrementos para los N1, los sectores altos ingresos, que perderían la totalidad de los subsidios. Pero también para la categoría N3, para aquellos N3 que son los de ingresos medios, que consuman más de 400 kW, ese excedente de 400, se va a pagar el mismo valor que un N1, y también un incremento sobre la industria. Estos son los tres sectores afectados. El único que se mantiene igual es el de bajos ingresos que es el nivel de categoría N2 advirtió el presidente de la Cooperativa local.
“El sector N1 es el que supera con sus ingresos al valor de tres canastas y medias básicas de las publicadas por el INDEC. Básicamente estas tres canastas y medias suman un importe de 669 mil pesos mensuales” señala Otero, pero aclara ”también aquella persona que tiene más de tres vehículos, que tiene una embarcación, un auto de menos de tres años, quedaría incluido dentro de la categoría de altos ingresos”.
“Acá lo importante a resaltar es que el usuario va a recibir estos incrementos en la próxima factura que van a ser en los últimos días de mayo y los primeros días de junio, básicamente” informa Nahuel Otero, aclarando que “de este dinero no queda un centavo dentro de las distribuidoras. Nosotros recibimos de la Secretaría de Energía un paquete de usuarios que ya se encuentran precalificados, es decir, todos los meses nos mandan, estos son los N1, estos son los N2, estos son los N3 y sobre ellos hay que aplicar la tarifa que les corresponda en cada caso»
Otero manifestó inquietud por la efectivización del nuevo cuadro tarifario “indudablemente que estamos ante una situación complicada por el incremento de la morosidad y la incobrabilidad en la ciudad. «Cooperativa en esto, siempre tiene la particularidad de tener las puertas abiertas y tratar de buscar, junto al asociado, junto al usuario, un plan de pago, la mejor forma que pueda adaptarse a las finanzas familiares. En eso somos una institución flexible y que entendemos la situación y que tratamos de que el usuario por todos los medios pueda abonar su factura, pero obviamente que la situación nos preocupa porque básicamente bueno el N1 va a tener un incremento superior al 100% de las tarifas”.
“También nos preocupa de sobremanera, la cantidad de usuarios de Gualeguaychú, de nuestra cooperativa, que se encuentran incluidos en ese nivel de ingresos altos. Básicamente nosotros tenemos nuestros padrones por lo que recibimos de Secretaría de Energía” señala Otero, agregando “tenemos incluido dentro del N1 un 48% de nuestros usuarios, lo cual es sumamente llamativo porque en la ciudad de Gualeguaychú no todo el mundo cobra ese salario por encima de los 669 mil pesos. No todos conocemos personas que tengan tres vehículos o embarcaciones. Entonces, en esto uno lo que nota, es que hay mucha gente que sigue sin haber hecho el registro en el RASE, sin haberse inscrito para mantener los subsidios. Aquellas personas que no se inscribieron o aquellas personas que, en definitiva, renunciaron al subsidio para poder acceder a los 200 dólares que ofrece el Banco Central de la República Argentina, quedaron categorizados como N1”.
Nahuel Otero indica que el registro es dinámico, que continúa abierto dando la posibilidad de inscribirse “este es un registro que está abierto de manera permanente porque la realidad económica de la familia puede variar día a día, entonces uno puede hacer la modificación o inscribirse en el caso de que no se hace encripto para tratar de quedar al menos en una categoría N3 que es la de medianos ingresos y tener 400 kW subsidiados. Estamos desde el Consejo Regional de FASE, trabajando en tratar de lograr que ese padrón se depure definitivamente, que se vea cuál es la forma porque esto del 48% que yo digo de usuarios de Gualeguaychú que quedan en el N1, se repite a lo largo y a lo ancho del país, en un montón de ciudades, tenemos números similares y que por ahí no se condicen con la realidad que uno ve y que uno palpa día a día con nuestros vecinos” finalizó indicando Otero.






