martes, octubre 21, 2025

“Presupuesto medio pelo”: Delgado criticó al FA y advirtió que la ley podría “trancarse”

“Presupuesto medio pelo”: Delgado criticó al FA y advirtió que la ley podría “trancarse”

Delgado,  presidente del directorio blanco apuntó contra el gobierno por estar “en modo avión”, ser “restrictivo” y no tener “muchas ideas nuevas”.

El presidente del directorio del Partido Nacional, Álvaro Delgado, cuestionó la Ley Nacional del Presupuesto que presentó el Frente Amplio (FA) prevista para la administración de Yamandú Orsi y alertó que en caso de que no se “respete” lo acordado en la Cámara de Diputados, podría quedar “trancada” en la Asamblea General.

El excandidato a la Presidencia por la Coalición Republicana sostuvo en rueda de prensa que lo presentado por el FA se trata de “un presupuesto medio pelo”, que es como el “gobierno”. “Modo avión; sin mucha innovación; restrictivo; sin muchas ideas nuevas”, enlistó el líder blanco.

“Está claro que si no involucramos en cualquier negociación y no se respeta la acordada de diputados, corremos el riesgo que esto vaya a la Asamblea General”, afirmó el exsecretario de Presidencia.

Delgado dijo que considera que “hay poco margen para trabar”, aunque aún se puede ahondar en “la voluntad de reasignar recursos en temas que quedaron pendientes”, en los que el Parido Nacional “insiste”.

Entre los temas que destacó el presidente del directorio blanco está el apoyo presupuestal a la Universidad Tecnológica, la Universidad de la República, la Administración Nacional de Educación Pública, la Junta de Transparencia Ética y las Fuerzas Armadas.

“El gobierno quiere imponer la mayoría que tiene el Senado, y corremos el riesgo de que este presupuesto se tranque en la Asamblea General. No es la idea. Yo creo que en esto tenemos que ser todos responsables, empezando por el gobierno”, sostuvo el líder blanco.

En la misma línea, la bancada del Partido Nacional, tanto en Senadores como Diputados, advirtió este martes que, con la votación de la Ley de Presupuesto en la Cámara Alta, el gobierno podría revertir algunos de los aditivos votados en materia de discapacidad y marcar un “retroceso grave”.

En diálogo con Montevideo Portal, el edil nacionalista Nicolás Botana —que en 2024 impulsó un compromiso interpartidario por una política de Estado en materia de discapacidad y contó con la firma y apoyo de presidente Yamandú Orsi— recordó que el proyecto original del Poder Ejecutivo asignaba $ 20 millones anuales a políticas de discapacidad, pero que la oposición logró aprobar diez aditivos que incrementaron la cifra a $ 107 millones por año.

“El Senado debe sostener los avances logrados”, afirmó. “El país no puede retroceder en derechos ni en políticas que mejoran la calidad de vida de las personas con discapacidad”.

El edil explicó que seis de los diez aditivos fueron aprobados por unanimidad, mientras que cuatro contaron únicamente con los votos de la oposición (coalición, Cabildo Abierto e Identidad Soberana), y son precisamente los que “corren riesgo de ser removidos” en la Cámara Alta.

Según detalló, los artículos en cuestión contemplan $60 millones para maestros de apoyo y formación en educación inclusiva$12 millones para obras de accesibilidad en escuelas, y una partida gradual que comienza en $8 millones y alcanza los $20 millones para adaptaciones en viviendas de personas con discapacidad motriz.

“Esos cuatro artículos son centrales. La educación y la vivienda son la madre de las batallas en discapacidad”, sostuvo Botana, y también recalcó que a nivel país, Uruguay sigue estando “muy mal” en materia de discapacidad.

Asimismo, el senador Javier García ratificó la postura de Botana en diálogo con este medio y recordó que el compromiso interpartidario fue firmado por todos los candidatos presidenciales. En concreto, apuntó a que el tema va a ser un punto “muy prioritario” para el partido y que el gobierno debe “respetar lo avanzado en diputados en materia de personas con discapacidad”.

Por otro lado, desde la bancada del oficialismo, el senador Eduardo Brenta calificó lo expuesto por los blancos a Montevideo Portal como un acto “demagógico y populista”.

Brenta sostuvo que el planteo de la oposición “carece de seriedad” y que “es muy fácil prometer recursos sin explicar de dónde salen”. Según dijo, el Frente Amplio no acompañó esos artículos “porque no establecen financiamiento claro” y recordó que “todo incremento en el gasto debe ir acompañado de su fuente”.

“El Partido Nacional demuestra sensibilidad social, pero no busca el financiamiento para esos procesos”, expresó el senador. “Se votaron $80 millones sin proponer de dónde salen los recursos. No recuerdo antecedentes de haber aprobado algo así en un presupuesto”.

Brenta defendió además el trabajo del Frente Amplio en esta materia y apuntó que “durante tres gobiernos se fortalecieron las políticas de discapacidad y presencia territorial, algo que la coalición desarmó”.

“El Frente Amplio siempre priorizó la inclusión, pero no va a votar artículos inviables solo para hacer política”, concluyó.

Fuente Montevideo Portal

En el marco del Encuentro Nacional de Alcaldes y Concejales del Partido Nacional, Delgado sostuvo que el presupuesto que presentó el oficialismo tiene “ideas complicadas”, que desde la oposición buscaron “frenar en Diputados”, como “impuestos nuevos”.