martes, octubre 21, 2025

Promoviendo vínculos saludables: ANAF brindó un taller sobre acoso entre pares

Promoviendo vínculos saludables: ANAF brindó un taller sobre acoso entre pares

El Área de la Niñez, la Adolescencia y la Familia (ANAF) realizó una nueva jornada de prevención del acoso escolar en el Instituto Bértora, promoviendo el respeto, la empatía y la convivencia pacífica entre estudiantes.

l Área de la Niñez, la Adolescencia y la Familia (ANAF) del Municipio llevó adelante un nuevo encuentro en el Instituto Bértora, en el marco del ciclo de talleres sobre acoso entre pares que se desarrolla en diferentes instituciones educativas de la ciudad. La actividad tuvo como propósito reflexionar sobre las formas de violencia escolar, fortalecer vínculos saludables y brindar herramientas para prevenir situaciones de hostigamiento.

Durante el taller, los equipos profesionales de ANAF propusieron diversas dinámicas participativas en las que los estudiantes pudieron identificar comportamientos de acoso, analizar sus causas y consecuencias, y debatir sobre la importancia de intervenir de manera temprana. A través del diálogo y la reflexión grupal, se promovió la empatía, el respeto y la construcción de entornos escolares seguros e inclusivos.

El formato permitió la participación activa de los jóvenes, quienes compartieron experiencias personales y colectivas, reflexionando sobre el impacto emocional del acoso y la necesidad de generar una cultura de cuidado mutuo. Además, se trabajó en estrategias concretas para actuar ante situaciones de conflicto y acompañamiento entre pares ante experiencias de violencia o exclusión.

ANAF destacó la importancia de llevar adelante estos espacios en las escuelas, ya que permiten visibilizar y prevenir problemáticas que afectan la convivencia cotidiana. “Cada taller es una oportunidad para fortalecer la escucha, el respeto y el compromiso entre pares. Nuestro objetivo es que los estudiantes reconozcan su rol en la construcción de entornos libres de violencia”, señaló Virginia Castillo, responsable del área.

Con este tipo de acciones, el Gobierno de Gualeguaychú continúa profundizando sus políticas públicas orientadas a garantizar los derechos de los niños y adolescentes, promoviendo comunidades educativas basadas en el respeto, la solidaridad y la participación activa.