La senadora del Frente Amplio Bettiana Díaz, se refirió a las elecciones en el país vecino y llamó a “una profunda autocrítica por parte de los progresismos”.
Díaz destacó la fortaleza de los partidos políticos en Uruguay
“Eso obliga a rever muchas veces las prácticas que uno tiene y por eso como frenteamplista digo que valoro mucho las prácticas históricas de la fuerza política de izquierda uruguaya, porque mantiene de alguna forma la cercanía con la gente”, destacó la referente del MPP.
A su vez, cuestionó la situación argentina y puso de relieve la institucionalidad uruguaya. “Esto no es solo para el progresismo, sino también para el sistema de partidos. Para Uruguay tiene que ser un poner las barbas en remojo, tenemos muchas cosas para cuidar de las que nos sentimos orgullosos, como un sistema de partidos lo suficientemente maduro para tener el Presupuesto más votado de la historia del Uruguay, con grandes acuerdos atrás”, resaltó.
La oposición, entre la satisfacción y los desafíos
Por su parte, el senador de Partido Nacional (PN), Sebastián Da Silva, reveló estar “muy contento” por el triunfo de Milei y recordó declaraciones del ministro de Economía y Finanzas sobre el monitoreo del resultado electoral para señalar: “Por lo que dijo Gabriel Oddone esta es una buena noticia para el Uruguay”.
“Creo que hoy el Uruguay amanece más sólido”, aseguró Da Silva, mientras habló de “ocho años de cambio de tendencia”, vaticinando una reelección de Milei. Para el legislador, eso vendrá con desafíos: “Si bien es bueno, también nos va a generar un enorme esfuerzo porque gran parte de las inversiones que llegaron en los últimos años era producto de la desconfianza hacia los Kirchner”.
A su vez, se hico eco de la baja del dólar y la posibilidad de una menor diferencia cambiaria. “No queremos más los 20 kilómetros de cola de uruguayos yendo a comprar a la Argentina, queremos que vengan los argentinos”, expresó.
Fuente Ámbito






