El periodista Leonardo Martínez, nieto de fundadores de la colonia rusa San Javier, dio a conocer detalles de la Fiesta del Girasol una celebración que se lleva a cabo desde 2006, el primer sábado de Semana de Turismo.
El sábado 9 de abril “tenemos previsto comenzar a la mañana con una feria artesanal y gastronómica” en el galpón de piedra, a lo que se agrega un city tour histórico-cultural por lugares como el galpón de piedra donde se ubica la sede del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), Sabraña, cooperativa (futuro Museo) y paseos náuticos por el río Uruguay entre otras actividades.
Han decidido “levantar el orgullo de los descendientes de los fundadores quienes trajeron la semilla de girasol, que no solamente lo sembraron” sino que también industrializaron los vecinos traían la semilla “y se llevaban damajuanas de aceite y lo que quedaba en esa prensa que se usaba como forraje para los animales. También funcionó el molino harinero porque los rusos también sembraron trigo”.
Martínez dio a conocer detalles de la Fiesta del Girasol y especialmente, habló de la gastronomía rusa que la tradición ha conservado en San Javier.
Si bien en la localidad “todos los días hay servicios gastronómicos” , el día de la Fiesta del Girasol hay lugares donde se pueden degustar casi todas las comidas típicas que se han conservado por más de un siglo. La Escuela Nº 32 se hará cargo de la preparación del shaslik (carne de cordero trozada en pinchos), a lo que se sumará la venta de varényky (un tipo de empanaditas hervidas y rellenas de ricota), borsch (sopa de remolacha y repollo), pirayorshky (empanada rellena de repollo, hígado, puré de papa o boniato y cebolla frita y otros ingredientes) y los postres kissiel (gelatina en base a frutas) y piroj (tarta rellena de dulce de zapallo). También se puede probar la bebida típica kvas (vino de miel).
Desde las 16 hs. pasarán por el escenario grupos de danza locales (“Kalinka” y “Nepomuceo Terra”), la folklorista Catherine Vergnes, Sonido Cristal, Flor Sosa y su banda, entre los artistas confirmados hasta el presente, a quienes podrían sumarse otros nombres.
Descendientes de rusos en Uruguay: En San Javier “la gente no está a favor de la guerra”
Consultado sobre la invasión de Rusia a Ucrania, Leonardo Martínez afirmó: “Desde que se desató el conflicto hemos recibido a muchos medios de comunicación” y han preguntado cuál es el sentir de San Javier”, algo que “genera emociones”.
Fue contundente al afirmar que “La gente no está a favor de la guerra” y en lo personal, “el vínculo que tengo con Rusia es un sentimentalismo hacia lo que era la madre patria de mis abuelos”, mientras que para otros habitantes de la colonia rusa el tema le es indiferente “al haber perdido el vínculo emocional”.
Martínez reconocer que “La gente comenta lo lastimoso de la situación” y los medios se han llevado de San Javier la opinión unánime de que no están a favor del conflicto bélico. “Yo pensé que iba a ser una incursión de unos pocos días y lamentablemente esto se extiende, se va dilatando y va generando otros problemas”, que ya nos está afectando a nosotros y al resto del mundo, en el precio de algunos productos.
“Esto no es un partido de fútbol” en que uno hincha por Rusia y otros por Ucrania, “más allá que en su momento cuando San Javier se fundó, era parte de la Gran Rusia, donde estaban rusos, ucranianos, polacos” y en San Javier hay gente que se identifica con esas nacionalidades, por más que “la mayoría obviamente somos rusos”, concluye Martínez.






