miércoles, octubre 29, 2025

Un blanco manto de espuma volvió a cubrir los corsos de Gualeguay

Un blanco manto de espuma volvió a cubrir los corsos de Gualeguay

En un año ya sin restricciones sanitarias, los carnavales entrerrianos vuelven a marcar el camino de los espectáculos a cielo abierto en el país. Los corsos de Gualeguay, recuperaron definitivamente en el 2023, uno de sus principales atractivos, el juego con nieve artificial o espuma, complemento ideal para la alegría que distingue a esta fiesta gualeya.

Un blanco manto de espuma volvió a cubrir los corsos de GualeguayUn corsódromo completo dio marco a la segunda noche de los festejos carnavaleros en la ciudad de Gualeguay. Ni bien se abrió la venta de las ubicaciones el 26 de diciembre pasado, la demanda ha sido sostenida, los principales lugares para apreciar el desfile de las tres comparsas gualeyas, ya tienen dueños para las diez noches que dura el espectáculo. “La mayoría de las ubicaciones las compramos vecinos de Gualeguay” nos dice Silvia, una asidua espectadora de esta fiesta. Este dicho fue confirmado por varios de los presentes, lo cual marca el sentimiento y pasión especial que tiene el habitante de la ciudad por los corsos de Gualeguay.

“A los gualeyos nos gusta mucho esta fiesta, la alegría caracteriza a este evento, ustedes mismos lo pueden apreciar, no solo durante el paso de las comparsas, sino en todo momento” dice Verónica Berisso, Intendenta de Gualeguay en diálogo con este medio y agrega “la espuma es algo que caracteriza a los carnavales de Gualeguay, todo aquel que quiera divertirse, que no dude en venir a los corsos de Gualeguay, no se va a arrepentir” finalizó Berisso y retornó a presenciar el espectáculo, pero no a un palco donde estamos acostumbrados a ver las autoridades, sino en una de las mesas del circuito, convirtiéndose en una persona más del público.

“Los corsos de Gualeguay tienen muchas particularidades” nos dice Ricardo Lupi,Un blanco manto de espuma volvió a cubrir los corsos de Gualeguay Secretario de Turismo de la ciudad entrerriana “Se venden entre 8.000 y 10.000 tarros de espuma por noche, para aquel que no lo ha vivido, es un espectáculo que debe presenciar. La gente se divierte, viene a pasarla bien y uno puede apreciar eso con solo ver el desarrollo de la fiesta”.

Lupi agrega a este medio “es mucha gente la que trabaja en pos de este carnaval, y el resultado es muy satisfactorio, la gente se divierte, disfruta de la fiesta. Y también es importante resaltar que los corsos de Gualeguay presentan un espectáculo accesible y económico, algo muy importante para los tiempos que estamos viviendo”. Al igual que la Intendenta Berisso, su secretario ingresó al espectáculo dirigiéndose a su lugar con el resto del público, no sin antes comprar un tarro de espuma para poder defenderse en la “guerra blanca” en la cual se vio envuelto un rato después.

Los corsos de Gualeguay cuentan con tres comparsas, Si-Si, la “mas vieja” de Entre Ríos, como remarca su arengador en el circuito. Una comparsa que lleva ya 44 años en los carnavales entrerrianos, que este año con la dirección de la Profesora Gabriela Mateucci presenta “Atrapasueños”, la leyenda de la mujer araña que teje para atraer lo bueno y alejar lo malo. La “topadora” del carnaval gualeyo, deja su marca en la pasarela mostrando ostentosos espaldares repletos de coloridas plumas, dejando en claro que va a pelear por el título 2023, con esa fuerza y pasión que la caracteriza.

K´Arumbay, tiene este año como tema “Eudaimoni, la máquina de ser feliz”, tema que refiere a la puesta en marcha de los diferentes engranajes a fin de llegar, a esa tan ansiada felicidad  que la humanidad busca desde tiempos inmemoriales. La comparsa que representa al Club San Lorenzo en los corsos de Gualeguay, es dirigida por Luis Alarcón y Lalo Frare. K`Arumbay, en esta segunda noche, logró hacer funcionar la máquina de la alegría desde el primer metro del corsódromo ni bien comenzó a recorrer la pasarela   gualeya. La bicampeona de los corsos de Gualeguay, sigue mostrando la pasión de sus integrantes desde el principio al fin de su presentación al ritmo de la Karumbanda, lo cual se transmite maravillosamente al público, por algo es la triunfadora de los dos últimos años en que se desarrolló la fiesta

Y finalmente, la tercera comparsa de los corsos de Gualeguay, es “Sambá Verá” que representa “Estados Unidos, cultura de exportación”. Una de las características más fuerte de esta comparsa es su banda, dirigida por Damián Camalé, ya toda una institución en el evento. La representante del club barrio Norte parecería estar por detrás en la consideración general con respecto a las otras dos, pero acorta distancias, tanto con la banda como con su batucada “Alto Kandombe” que hace vibrar la pasarela.

Aún quedan ocho noches de desfile, y ya se están perfilando de a poco las opiniones sobre la posible ganadora, aunque ocho noches, en estos corsos de la alegría y de la nieve, son una eternidad, para mejorar o cambiar, y por supuesto, ocho largas noches para beneficio de la diversión y la alegría en los corsos de Gualeguay