viernes, octubre 31, 2025

Uruguay anunció una nueva baja del gasoil en febrero, de 0,038 dólares

Uruguay anuncia una nueva baja del gasoil en febrero, de 0,038 dólares

Uruguay anunció que el precio del gasoil o diésel bajará 1,5 pesos por litro (0,038 dólares al cambio actual) a partir del 1 de febrero, a lo que la gasolina se mantendrá estable y se sumará al aumento en las ventas tras el fenómeno uruguayo en Argentina.

Así lo anunció este miércoles en un comunicado el Ministerio de Energía, Industria y Minería (MIEM) del país suramericano.

Uruguay anunció que desde el segundo mes de 2024, el gasoil 50S pasará a costar 53,89 pesos uruguayos por litro (1,38 dólares).
La gasolina Super 95, en tanto, se mantendrá, «después de una bajada en noviembre de 2023», por segundo mes consecutivo en los 75,54 pesos por litro (1,93 dólares) como precio máximo en el surtidor y el supergás también continuará en su valor actual de 76,75 por kilo (1,96 dólares), según el comunicado del MIEM uruguayo.
Respecto a este último, la cartera aclaró que su valor «continúa por debajo del precio de paridad de importación (PPI)».
«El Poder Ejecutivo seguirá monitoreando la evolución de las variables energéticas internacionales, con el compromiso de salvaguardar la actividad económica y el costo de vida de los hogares uruguayos», redondea el comunicado.

Estaciones de servicio uruguayas venden más tras los aumentos de precios del combustible en Argentina

Los informantes consignaron que esta mayor demanda de combustibles, tras un largo período en que ha estado deprimida por el cruce masivo de vehículos a surtirse de nafta en Colón, se ha manifestado desde hace unos diez días, y refiere exclusivamente a las compras de nafta con tarjeta de crédito, que es donde se descuenta el Imesi y por lo tanto el precio final es un 40 por ciento menor que en el surtidor, girando en el entorno de los 47 pesos.

Esta reversión responde al encarecimiento de los combustibles en la vecina orilla, que como consecuencia de un “sinceramiento” de la normativa que los rige ha tenido aumentos de hasta el 67 por ciento, por lo que los valores, si bien siguen siendo más baratos que en Uruguay y otros países limítrofes, no tienen la gran brecha que tenían hasta hace un corto tiempo, por lo que no representa un ahorro en tanques de nafta de poca capacidad o si se echan pocos litros de combustible.

FUENTE: Infobae