Uruguay confirmó este martes el primer caso de encefalitis equina en una persona que reside en el departamento (provincia) de San José, informó el Ministerio de Salud Pública en un comunicado.
«La circulación viral constatada por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca en varios animales de distintos departamentos, hacía esperable la ocurrencia de algún caso humano, tal como se han presentado en otros países. El paciente viene evolucionando favorablemente y hasta el momento es el único caso», indicó.
Un total de 156 caballos con sintomatología clínica murieron en Uruguay por encefalomielitis equina, mientras que otros 61 lo hicieron con diagnóstico positivo a dicha enfermedad desde el 2 de diciembre pasado.
El documento subraya que 450 establecimientos en los que residen 13.666 equinos fueron visitados y que las pruebas llevadas a cabo mostraron que 301 animales con sintomatología clínica se recuperaron, mientras que otros 200 se encuentran en recuperación.
Los animales enfermos por encefalomielitis equina representan un 0,18 % de la población total, mientras que los muertos representan un 0,05 %.
Por otra parte, el documento detalla que la morbilidad de la enfermedad es del 5,25 %, la mortalidad del 1,59 % y la letalidad del 30,22 %.
El pasado 2 de diciembre Uruguay confirmó que se detectó en el litoral del país un primer caso de encefalomielitis equina. Mientras, en Argentina, Según el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación, hasta el 25 de enero de 2024 se registraron “39 casos. Entre los casos confirmados hasta la fecha se encuentran 5 fallecidos”.
FUENTE: EFE






