miércoles, septiembre 10, 2025

Uruguay: El gobierno planea insistir con el IVA personalizado tras el tratamiento del Presupuesto

El gobierno planea insistir con el IVA personalizado tras el tratamiento del Presupuesto

El secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, consideró que es el IVA un impuesto al que se deben sumar “componentes de progresividad”.

El gobierno insistirá con una propuesta para aplicar el IVA personalizado, una propuesta que el Frente Amplio (FA) sugirió en campaña y durante la transición, pero que luego fue descartada al menos ante la inminencia del proyecto de Ley de Presupuesto, que no contempló este cambio tributario.

“Queremos avanzar”, admitió el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, al ser consultado por la medida, considerando que el IVA “es un impuesto que no reconoce la capacidad contributiva”, por lo que planteó que “hay que tratar de agregarle componentes de progresividad”.

Sin embargo, aclaró que será una vez saldada la discusión presupuestaria en el Parlamento. “Para eso se está encomendando un trabajo a técnicos para reformular el impuesto y avanzar en el futuro”, expresó Sánchez.

Cómo sería la aplicación del IVA personalizado

El propio Sánchez se había referido a poco del triunfo en las urnas de Yamandú Orsi a la posible aplicación del nuevo tributo. “Pagamos el mismo IVA quién gana 1 millón de dólares o quien gana 10.000 pesos”, cuestionó, por lo que instó a modificar esa situación utilizando la tecnología existente.

Como ejemplo puso la garrafa de supergás. “Está subsidiada porque es el principal combustible para la calefacción y para la cocción de alimentos de las familias uruguayas, pero también se utiliza para calefaccionar grandes piscinas. ¿Es razonable que la sociedad subsidie de la misma manera a una jefa de hogar en un asentamiento que a otra persona que tiene altísimos ingresos?”, apuntó el jerarca.

En su momento, la iniciativa había tenido el visto bueno de Cabildo Abierto (CA), el espacio opositor que por ahora se muestra con mayor sintonía con el oficialismo. El diputado Álvaro Perrone recordó que la iniciativa fue presentada por CA y afirmó: “Algunos pagarán más, otros pagarán menos, pero demos la discusión y no nos adelantemos a las críticas».

En tal aspecto, resaltó el impacto social que tendría la medida al señalar que «140 mil jubilados de menores ingresos serían enormemente beneficiados”.

Fuente Ámbito