Para la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay, el Poder Ejecutivo «se quedó corto» con las medidas por el «efecto Temu»; mientras que para la Federación Uruguaya de Empleados de Comercio y Servicios se trata de «medidas paliativas»
Los cuestionamientos del sector Comercio
Si bien la línea de acción fue reconocida como positiva por la CCSUy, su presidente, Julio Lestido, consideró que “con lo que ya se ha anunciado, te diría en términos generales que podríamos decir que la frazada quedó corta”. Expresó que no está claro cómo se implementará la medida y advirtió que “cualquiera de las opciones que se manejan nos preocupan mucho”, ya que no alcanzan a cubrir las inquietudes del sector.
“Es difícil pensar que va a haber alguna medida que lo frene; esto no lo van a frenar de ninguna manera; se pueden tomar medidas que generen paliativos para minimizar posibles impactos en el mercado interno. Porque pensar que Uruguay va a lograr frenar una política que claramente, de alguna manera, está subvencionada por el gobierno chino, con todo lo que implica China hoy en el mercado mundial, es muy utópico pensarlo. Son medidas paliativas”, expresó a Caras y Caretas.
Fuente Ámbito






