viernes, octubre 31, 2025

Uruguay: Gobierno analiza cómo impedir que la recuperación salarial se retrase por la inflación

 

La aceleración de la inflación registrada en los últimos meses (casi un año) hace que la recuperación del salario real perdido desde el 2020, y que se preveía comenzaría este año 2022, esté “entre signos de interrogación”, reconoció el ministro de Trabajo Pablo Mieres.

Consultado sobre la posibilidad de adelantar la recuperación salarial debido al incremento de precios, Mieres dijo que la pregunta “es al revés”. “Es ver qué hacemos para impedir que se postergue (la recuperación) porque el riesgo que tenemos hoy es que con los niveles de inflación existentes, esa meta que teníamos de empezar a recuperar el salario real en el correr de este año, empieza a estar entre signos de interrogación, y eso es lo que tenemos que analizar, ver cómo encaminamos eso”, dijo el ministro.

Luego del período “puente” que se acordó en los Consejos de Salario al inicio de la pandemia del Covid-19, entre junio de 2020 y junio de 2021, se negociaron nuevos convenios laborales a dos años (en su mayoría) con ajustes en el 2022 que incluían un porcentaje de recuperación salarial.

Esa recuperación se planeó con una inflación menor a la que sobrevino desde junio de 2021, cuando pasó a 7.33%, y luego siguió al alza mes a mes (con más o menos aceleración) hasta llegar a 9.38% en marzo de este año 2022.

“Además del tema precios, en lo que el gobierno ya está trabajando y hemos tomado algunas medidas, está el tema del valor del salario con respecto a los ajustes que se hicieron el año pasado, es parte de un análisis que tenemos que hacer”, dijo Mieres en rueda de prensa. Se refiere al análisis que hace el gobierno por estas horas para definir qué pasa con los convenios laborales firmados y el inicio de la recuperación salarial acordada y comprometida.