Orsi conversa con el viceprimer ministro de China, Ding Xuenxiang, con el objetivo de profundizar la «alianza estratégica que hace tiempo se viene manejando».
Un paso más en la alianza estratégica
El encuentro con el viceprimer ministro tendrá la intención de «seguir profundizando en lo que es la alianza estratégica que se viene tejiendo desde hace años» en materia comercial, tal y como confirmó el mismo presidente a la prensa.
Negociaciones con el Mercosur
Más allá de que Uruguay buscará profundizar la relación con China, Orsi no olvidó la importancia de negociar «en conjunto» con el Mercosur, como bloque, y deseó que los avances comerciales que puedan darse con el gigante asiático sean a la par con toda la región. Algo que, según expresó, se está dando también en las negociaciones con la Unión Europea (UE), Emiratos Árabes y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA).
De todos modos, aseguró que Uruguay puede avanzar por su parte en negociaciones bilaterales «sin tener problemas con el Mercosur» porque «se ha conversado mucho y algunos gestos de los presidentes más pesados», como Javier Milei y Lula da Silva, «han mostrado que hay disposición para que los países más chicos podamos avanzar a nuestra velocidad».
Fuente Ámbito






