jueves, noviembre 13, 2025

Yamandú Orsi recibe a una delegación china, ¿se relanza el Tratado de Libre Comercio?

Yamandú Orsi recibe a una delegación china, ¿se relanza el Tratado de Libre Comercio?

Orsi conversa con el viceprimer ministro de China, Ding Xuenxiang, con el objetivo de profundizar la «alianza estratégica que hace tiempo se viene manejando».

El presidente de la República, Yamandú Orsi, recibe este martes, en la residencia de Suárez y Reyes, a una delegación del gobierno de China encabezada por el viceprimer ministro, Ding Xuenxiang, con la posibilidad de profundizar la «alianza estratégica que hace tiempo se viene manejando» sobre la mesa.

Hace tiempo que la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China, una de las grandes banderas durante el gobierno de Luis Lacalle Pou, parece haber quedado como un objetivo casi utópico. Si bien es cierto que se avanzó mucho en la profundización de las relaciones comerciales con el gigante asiático —uno de los principales, sino el primer socio comercial de Uruguay—, la coyuntura propia del país liderado por Xi Jinping fue alejando las posibilidad de un acuerdo tan ambicioso como el que se pretendía y esperaba.

De todos modos, en noviembre de 2023, el gobierno selló una alianza estratégica con su contraparte china, y se firmaron 24 tratados y memorándums para potenciar las relaciones bilaterales en materia de comercio, energía y agro. Es en ese sentido que, ahora, Orsi busca seguir avanzando.

Un paso más en la alianza estratégica

El encuentro con el viceprimer ministro tendrá la intención de «seguir profundizando en lo que es la alianza estratégica que se viene tejiendo desde hace años» en materia comercial, tal y como confirmó el mismo presidente a la prensa.

Según Orsi, la política exterior frente a al gigante asiático se mantendrá en una línea similar a la seguida durante los últimos gobiernos, y se buscará «la forma de avanzar en acuerdos con un país como China que es uno de nuestros principales compradores». En ese sentido, afirmó que «implica tener mucha paciencia» e instó a «no nutrirnos de mucho anuncio» y «generar rutas de trabajo que perduren como hasta ahora».

Consultado sobre la posibilidad de retomar o relanzar el TLC al que apostó la administración de Lacalle Pou, el mandatario consideró que «más importante que los nombres o las siglas o los títulos que le pongamos es no dejar de avanzar». «Será un TLC, que hoy en día no están tan en boga, pero creo que no nos podemos quedar, hay que avanzar cada vez más», aseguró.

Negociaciones con el Mercosur

Más allá de que Uruguay buscará profundizar la relación con China, Orsi no olvidó la importancia de negociar «en conjunto» con el Mercosur, como bloque, y deseó que los avances comerciales que puedan darse con el gigante asiático sean a la par con toda la región. Algo que, según expresó, se está dando también en las negociaciones con la Unión Europea (UE), Emiratos Árabes y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA).

De todos modos, aseguró que Uruguay puede avanzar por su parte en negociaciones bilaterales «sin tener problemas con el Mercosur» porque «se ha conversado mucho y algunos gestos de los presidentes más pesados», como Javier Milei y Lula da Silva, «han mostrado que hay disposición para que los países más chicos podamos avanzar a nuestra velocidad».

Fuente Ámbito