El Consejo General de Educación (CGE) emitió la circular Nº 05 con el asunto “Cierre de año escolar”, documento que lleva los siguientes lineamientos dirigidos a las comunidades escolares de nivel secundario y traza lineamientos sobre la finalización del ciclo lectivo:
. Se evalúa lo que se enseñó en el marco de las priorizaciones de cada nivel y modalidad.
. Se evalúan: los logros en relación a los saberes y capacidades que pretendían las propuestas pedagógicas; los procesos a través de los cuales llegaron los mismos.
. Al concluir el ciclo lectivo, la calificación final se obtendrá con la ponderación de la totalidad del proceso de aprendizaje de cada estudiante, construida a partir de la lectura interpretativa de los saberes/capacidades logrados y plasmada en los distintos instrumentos de evaluación.
. Los estudiantes con proceso de inclusión serán contemplados según lo acordado en su proyecto pedagógico individual (PPI) y en el caso de no contar con PPI, se deberán respetar y seguir las recomendaciones metodológicas y flexibilizaciones tendientes a garantizar el aprendizaje de los contenidos prioritarios y/o competencias.
Las comisiones evaluadoras se deberán conformar con dos docentes del espacio curricular y un tercero de otro. El docente que desarrolló la materia en la medida de lo posible deberá presidirla, excepcionalidades y eventualidades debidamente sustanciadas.
. Continuar con las acciones de articulación escuela primaria-escuela secundaria, con posibles ingresantes a primer año. Revisar la propuesta del taller de ingreso en febrero y/o propedéutico.
. Observar e intervenir en los procesos de inclusión y/o adaptación. Consultar a supervisión de nivel.
. Registrar las actuaciones profesionales cuyo período cierra el 23 de diciembre en sistema SAGE (Sistema de Administración de Gestión Educativa).
. Pases de estudiantes se aprobarán hasta el mes de octubre. Luego del mismo se enmarcará dentro de la resolución Nº 1770/11.
. El proceso de integración de saberes implica enseñar, revisar, afianzar e integrar saberes, lo que no es evaluar, aplicar instrumentos de evaluación escritos y orales u otros sin la correspondiente acción de explicar y enseñar. La misma modalidad aplicar para las comisiones evaluadoras sobre la resolución Nº 1582/11 CGE. Son otra instancia más de enseñar y aprender. Razón por la cual los equipos pondrán especial atención en este período de manera que se garanticen las acciones estratégicas evaluativas y de aprendizajes pertinentes.
. La evaluación es en proceso, permanente y continua e inseparable de los procesos de enseñar y aprender. Por lo que un examen o prueba escrita no refleja el proceso. Es un instrumento más de evaluación sumados a los demás instrumentos que aplicamos los docentes en la cotidianeidad del aula.
. La preinscripción de estudiantes es sobre la base de la resolución Nº 1770/11 CGE y se evaluará institucionalmente espacios y mobiliarios con que se cuenta para su apertura.
. La matrícula de los estudiantes deberá ser distribuida entre los preceptores en proporcionalidad de manera de atender la convivencia escolar, el acompañamiento a las trayectorias y la organización integral institucional.
. El período de integración y revisión de saberes es una instancia donde se abordan los contenidos y/o competencias no acreditados prioritarios y no la aplicación de instrumentos de evaluación como única acción didáctica. Debe haber explicación, retroalimentación y acciones de afianzamiento y revisión.
. Los estudiantes con pase y cambio de orientación que deben nivelar contenidos lo podrán hacer durante el trimestre a través de estrategias didácticas y metodologías aplicadas a partir de los recursos institucionales.
La circular Nº 05/25 de la Dirección de Educación Secundaria repasa y hace hincapié en los siguientes lineamientos y orientaciones para este momento del año escolar:
– Se evalúa lo que se enseñó en el marco de las priorizaciones de cada nivel y modalidad;
– Se evalúan logros en relación a los saberes y capacidades que pretendían las propuestas pedagógicas y los procesos a través de los cuales llegaron a los mismos.
La normativa repasa, a su vez, en función de qué se obtiene la calificación final de cada alumna y alumno; la situación de las y los estudiantes con proceso de inclusión; los pases; los procesos de integración de saberes, y demás ítems a tener en cuenta en este momento final del ciclo.
En lo concerniente a la organización, se recuerda que:
– Del 07/11 al 28/11 – Para todas y todos los estudiantes (aprobados y en proceso)- Período de intensificación de saberes, revisión, acompañamiento y apoyo en espacios pendientes de aprobación. Integración, revisión de saberes para estudiantes de Nivel Secundario, para las y los estudiantes regulares y libres concurrentes.
– Del 24/11 al 28/11 Comisión evaluadora para estudiantes que hayan finalizado el Nivel Secundario con espacios pendientes de aprobación; y para estudiantes con espacios curriculares previos, libres y por movilidad estudiantil.
– Del 02/12 al 15/12 Período de intensificación de saberes, revisión, acompañamiento y apoyo en espacios pendientes de aprobación para estudiantes regulares y libres concurrentes con cierre diversificado de trayectorias.
– Del 16/12 al 22/12 Período de revisión y evaluación ante comisión evaluadora para estudiantes en condición de regulares y libres concurrentes con espacios pendientes de aprobación Nivel Secundario y modalidades. Carga de Boletines Digitales.
– 23/12 Cierre total de carga de notas de estudiantes aprobados y desaprobados. Finalización del tercer trimestre con cierre diversificado de trayectorias escolares.






