El Índice de Precios Fronterizos de la UCU registró una brecha del 67,4% entre Artigas y Quaraí. Persiste el «encarecimiento relativo» en el norte del país.

La brecha de precios con Brasil se redujo al 67% por la evolución del tipo de cambio y la inflación en ambos países.
Esto hizo que, si bien la canasta promedio ponderada sigue siendo más cara en Artigas que en Quaraí (prácticamente la totalidad de los bienes y servicios son más caros en la primera que en la segunda), la diferencia entre los productos considerados se redujo en 10 puntos, en tanto la brecha en abril fue del 77,64%, según el IPF.
El análisis de precios por sector
En cuanto al análisis por categoría, Alimentos y Bebidas No Alcohólicas se redujo al 77%, aunque de los 29 productos ponderados solo uno es más barato en Artigas que en Quaraí. Asimismo, 6 productos registraron una diferencia de precios menor al 50%, mientras que 12 tuvieron una brecha entre 50% y 100%, y 8 entre 100% y 200%. Dos productos resultaron más de un 200% más caro de este lado de la frontera.
Bebidas alcohólicas y cigarrillos, que en la medición previa había presentado la mayor diferencia de precios con la ciudad brasileña, en junio bajó y se ubicó en 114%. En esa línea, las diferencias siguen siendo significativas: por ejemplo, para la cerveza la brecha es del 139%, y para los cigarrillos, del 139%.
También se redujo el guarismo en Prendas de vestir y calzado que, al ser del 33% en junio, se ubicó como el segundo rubro menos caro, solo por detrás de Transporte, donde la brecha se mantuvo relativamente estable en 18% -aunque, sin considerar el descuento en el Impuesto Específico Interno (Imesi), ascendería al 56%.
La categoría Bienes diversos también presentó una reducción respecto del IPF de abril, y alcanzó el 97%. En contrapartida, Productos del hogar y Comidas fuera del hogar presentaron aumentos en la diferencia de precios: en el primer caso, se amplió hasta el 120% y, en el segundo, hasta el 43%.
Fuente Ámbito
 
			





